Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: IMPUNIDAD Y COMPLICIDAD: LA VENTA ILEGAL DE LOROS PROTEGIDOS ABUNDA EN REDES SOCIALES
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
portadaYucatán

IMPUNIDAD Y COMPLICIDAD: LA VENTA ILEGAL DE LOROS PROTEGIDOS ABUNDA EN REDES SOCIALES

Yucatán Ahora 12 mayo, 2025

A pesar de estar protegidas por la ley, numerosas especies de aves, en particular los loros, siguen siendo ofrecidas a plena luz del día en redes sociales sin que exista una respuesta contundente por parte de las autoridades ambientales. La organización Proyecto Santa María, dedicada al rescate de aves, denunció la venta impune de ejemplares robados directamente de sus nidos durante la actual temporada de reproducción.

“Es grotesco ver el descaro con el que personas plenamente identificadas, que desde hace años se dedican a esta actividad ilegal, continúan operando con total impunidad”, señalaron en su comunicado. La agrupación subraya que, aunque los loros están enlistados en la Norma Oficial Mexicana 059 como especies protegidas, y su comercialización está penada por el Código Penal Federal (artículo 420 fracción IV), la Ley General de Vida Silvestre, la ley de delincuencia organizada y tratados internacionales como CITES, la venta ilegal persiste sin freno.

Las penas por estos delitos pueden alcanzar hasta 9 años de prisión, además de multas económicas considerables, pero la falta de acción de la autoridad ambiental federal —principalmente Profepa y Semarnat— convierte las redes sociales en mercados digitales abiertos para el tráfico de fauna silvestre.

Proyecto Santa María denunció también que esta omisión institucional raya en la complicidad, al no aprovecharse herramientas tecnológicas que permitirían identificar y sancionar fácilmente a los traficantes. “Año con año se repite lo mismo. No hay voluntad, ni interés”, recalcan.

La organización hizo un llamado urgente a revisar y actualizar las leyes ambientales, y a replantear la continuidad de autoridades que, lejos de proteger el medio ambiente, han obstaculizado su defensa.

“Es tiempo de elevar el rango de protección de estas especies históricamente violentadas”, exigió la asociación.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

INMOBILIARIA R4 ACUSA A FISCALÍA DE YUCATÁN DE ENTREGAR HOTELES DE FORMA ILEGAL A FERNANDO BARBACHANO

19 junio, 2025

PANABÁ CANCELA TORNEOS DE LAZO EN SU FERIA PATRONAL POR SEGURIDAD

19 junio, 2025

TRANSFORMAN LA MOVILIDAD EN TICUL CON NUEVAS CALLES

19 junio, 2025

CONFIRMAN 78 CASOS DE COVID-19 EN YUCATÁN

18 junio, 2025

DESMIENTE GOBIERNO DEL ESTADO PRESUNTA FILTRACIÓN MASIVA DE DATOS

18 junio, 2025

EX MAGISTRADO S0LICITA PENSIÓN VITALICIA AL CONGRESO DEL ESTADO

18 junio, 2025

SOLSTICIO DE VERANO ESTE VIERNES 20 DE JUNIO

18 junio, 2025

YUCATÁN REGISTRA 14 CASOS DE GUSANO BARRENADOR SEGÚN ORGANISMO INTERNACIONAL

18 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account