Para proteger la ganadería y la salud animal en Yucatán, autoridades estatales y federales anunciaron el avance en la creación de un laboratorio especializado para la producción de la mosca estéril, una herramienta biológica innovadora que permitirá combatir y erradicar el gusano barrenador, plaga que afecta tanto al ganado como a la fauna silvestre.
El proyecto forma parte de la estrategia integral implementada por el Gobierno del Estado en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). La mosca estéril actúa como un método de control biológico, reduciendo la reproducción de la especie Cochliomyia hominivorax, causante de heridas severas en animales y pérdidas económicas para los productores.
De acuerdo con datos oficiales, en Yucatán se han registrado 1,093 casos acumulados, de los cuales 952 ya se han curado, lo que representa un 90% de recuperación. Actualmente solo permanecen 141 casos activos, y ningún animal ha sido sacrificado. Todos los ejemplares afectados han recibido tratamiento oportuno y se encuentran en proceso de recuperación.
La instalación del laboratorio representa un paso fundamental para garantizar la soberanía sanitaria del estado y consolidar a Yucatán como un modelo nacional en el uso de tecnologías limpias y sostenibles para el control de plagas.
Además de los beneficios directos en la salud animal, el programa también contribuirá a fortalecer la economía ganadera, al reducir los costos por atención veterinaria y las pérdidas derivadas de la infestación.
Las autoridades reiteraron su compromiso de mantener una vigilancia constante, reforzar las campañas de información y continuar con el trabajo conjunto entre gobierno, productores y ciudadanía para erradicar de manera definitiva al gusano barrenador del territorio yucateco.




