En el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”, en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y CIFAL Mérida / UNITAR, realizó el taller “Educación para la detección oportuna del cáncer de mama”, con el objetivo de fomentar la autoexploración y promover la atención oportuna de la salud entre las colaboradoras y colaboradores de la comunidad aeroportuaria.
El encuentro se llevó a cabo en el salón de usos múltiples del aeropuerto de Mérida y fue impartido por especialistas de la Unidad de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama del IMSS, encabezados por el Dr. Gaona Castañeda Gregorio y la enfermera especialista en salud pública Juanita Matilde Medina Azcorra, bajo la dirección del Dr. José Alberto Vivar Mundo.
Durante la sesión donde participaron, representantes de líneas aéreas, prestadores de servicios y autoridades, los ponentes compartieron información actualizada sobre la incidencia del cáncer de mama en México y en Yucatán, destacando que, de acuerdo con datos del INEGI, cada día alrededor de 22 mujeres pierden la vida por esta causa, y que en 2024 se registraron 349 nuevos casos en Yucatán, lo que representa un incremento respecto al año anterior.
El Dr. Gaona subrayó la importancia de la mastografía diagnóstica como herramienta fundamental de detección temprana, e invitó a las mujeres a acudir a la clínica de mama del IMSS para realizar sus estudios preventivos. Por su parte, la enfermera Medina Azcorra explicó los servicios disponibles dentro del programa institucional, que incluyen campañas de tamizaje, evaluación diagnóstica y orientación personalizada.
Al finalizar el taller, el Administrador del Aeropuerto Internacional de Mérida, Lic. Óscar Carrillo Maldonado, agradeció la cercanía y disposición del IMSS para ofrecer sus servicios de especialidad a los integrantes de la comunidad aeroportuaria, subrayando que la colaboración interinstitucional fortalece las acciones de bienestar y prevención dentro del aeropuerto.
Este taller forma parte de las acciones impulsadas por el Aeropuerto de Mérida y CIFAL Mérida que preside el Lic. Héctor Navarrete Muñoz, para contribuir al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: Salud y Bienestar, promoviendo entornos laborales más saludables y sensibilizados con la prevención de enfermedades.
Con actividades como ésta, Grupo ASUR reafirma su compromiso con la salud, la inclusión y la responsabilidad social, alineando sus programas internos a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.