Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Imparable la conjuntivitis y no hay acciones concretas contra su prevención
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno|Yucatán

Imparable la conjuntivitis y no hay acciones concretas contra su prevención

25 septiembre, 2017

[vc_row][vc_column][vc_column_text]A pesar del imparable brote de conjuntivitis, que desde 2015 prevalece en Yucatán, el sector salud local sigue sin efectuar acciones de prevención y sólo se enfoca a la atención de personas infectadas.

Por lo pronto, ya son al menos nueve los municipios infectados, pues Sacalum se suma a la lista de poblaciones afectadas por la epidemia, cuyos estragos afectan a Acanceh, Chumayel, Progreso, Tekax, Ticul, Tizimín y Valladolid, aunque el mayor número de casos se registran en Mérida.

Sólo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) han abordado el tema a través de conferencia de prensa, pero hasta el momento no hay operativos de prevención y detección oportuna en centros laborales y escuelas.

De acuerdo con el delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Ricardo Béjar Herrera, al menos son seis mil los empleados tiene la conjuntiva infectada, por lo que a cada uno de ellos se les da una incapacidad da hasta tres días.

Lo peor de todo, aunque el titular de la SSY, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, reconoció que hay una epidemia sólo insistió en la necesidad de seguir medidas básicas de higiene para evitar más contagios, pero en ningún momento anunció programa alguno para mitigar la problemática que inició en enero de 2015 y que hasta el momento sigue sin control.

El funcionario aclaró que el brote de conjuntivitis que prevalece en la entidad es de tipo viral, por lo que es más rápido el contagio, principalmente, cuando no se tiene las medidas de higiene adecuadas.

Sugirió a la población a que se lave las manos con frecuencia así como la limpieza de cualquier objeto que pueda entrar en contacto con secreciones oculares o respiratorias.

De igual forma, las personas deben evitar tocarse los ojos con las manos y, en la medida de lo posible, tratar de aislar a quienes padezcan la enfermedad, hasta por tres días.

Aseveró que en caso de que alguien dentro de una familia padezca la enfermedad, mantener los utensilios de preparación de alimentos y objetos de uso personal del enfermo separados y aislados de los del resto de la familia.

La persona con conjuntivitis debe evitar acudir a eventos multitudinarios o a sitios con gran asistencia de personas, así a los centros laborales y a las escuelas.

Asimismo recomendó a las personas con alguno de los síntomas a evitar la automedicación, ya que dicha patología es viral, pero también puede ser bacteriana, por lo que es necesario que ante cualquier síntoma los ciudadanos acudan a un especialista para recibir un diagnóstico y el tratamiento adecuado.

Resaltó que la variedad bacteriana sí amerita valoración oftalmológica, para lo cual los pacientes deben acudir a un centro de salud de segundo nivel, es decir, con especialistas.

Aseveró que Yucatán es una zona epidémica y con cierta regularidad se presentan picos epidémicos que después retornan al comportamiento normal.

Sin embargo, el brote se registró desde la primera semana epidemiológica de 2015, y a poco más de dos años de su aparición, hasta el momento no hay decremento alguno.

Comentó que el incremento de casos se puede deber al inicio del ciclo escolar, ya que en el período vacacional las posibilidades de contagio disminuyen al haber pocas actividades con grupos numerosos de personas.

Finalmente, agregó que la conjuntivitis puede presentarse más de una vez en una persona, dado que los virus causantes son diferentes.

Por ende, advirtió que la población debe tomar las precauciones de higiene necesarias para evitar el contagio, aunque ya hayan padecido la enfermedad con anterioridad.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:conjuntivitis|salud|SSY
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

REFORMA JUDICIAL: LAS MAGISTRATURAS LOCALES

5 octubre, 2024

PRESUNTOS AVIADORES INTEGRARÁN EL CONSEJO MUNICIPAL PROVISIONAL DE CHICHIMILÁ

29 agosto, 2024

RENÁN BARRERA TENDRÁ QUE COMPARECER ANTE LA FISCALÍA

28 julio, 2024

GUERRA SUCIA Y NOTICIAS FALSAS, SEÑALA EQUIPO DE CAMPAÑA DE HUACHO DÍAZ MENA

2 junio, 2024

PRI CONDENA HECHOS VIOLENTOS EN CHAMKOM Y EXIGE CASTIGO A LOS RESPONSABLES

5 mayo, 2024

HUACHO DÍAZ PIDE A LAS AUTORIDADES ESCLARECER ENFRENTAMIENTO EN CHAMKOM, DONDE UN JOVEN PERDIÓ LA VIDA

5 mayo, 2024

MORENA YUCATÁN REPUDIA LOS HECHOS DE VIOLENCIA, EMBOSCADA A MILITANTES DEJA UN MUERTO EN CHAMKOM

5 mayo, 2024

DEJAN PLANTADO AL IEPAC: CANDIDATOS NO SE PRESENTARON A UN DEBATE

30 abril, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account