Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: HALLAN POR PRIMERA VEZ UNA COTORRA ARGENTINA EN MÉRIDA: PREOCUPACIÓN POR SU IMPACTO INVASOR
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

HALLAN POR PRIMERA VEZ UNA COTORRA ARGENTINA EN MÉRIDA: PREOCUPACIÓN POR SU IMPACTO INVASOR

Yucatán Ahora 15 enero, 2025

Vecinos del norte de Mérida que participan en el monitoreo de loros, organizado por la asociación Proyecto Santa María, lograron capturar por primera vez en fotografía a una cotorra argentina (Myiopsitta monachus), también conocida como perico monje, perchada en un árbol.

La cotorra argentina, conocida también como cata, catita o cotorra ventigrís, es un ave psitaciforme de la familia Psittacidae, originaria de América del Sur, donde habita en países como Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay. Esta especie mide unos 30 cm de largo y pesa alrededor de 140 g.

Aunque el hallazgo podría parecer una curiosidad, ha generado preocupación debido a que esta ave es considerada una especie invasora que se reproduce con facilidad y desplaza a especies nativas, incluyendo a otros loros.

La liberación de ejemplares en distintos puntos del país ha permitido su reproducción masiva, lo que representa una amenaza para la biodiversidad local. Según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la cotorra argentina está catalogada como un ave exótica invasora de alto impacto en México.

En regiones como la Ciudad de México, Chihuahua y Torreón, esta especie ya es considerada una plaga. Hasta ahora, en la Península de Yucatán, solo se tenía registro de su presencia en Ciudad del Carmen, Campeche.

Como posibles medidas de control, algunas autoridades proponen prohibir la comercialización de estas aves y fomentar la captura de ejemplares que se encuentran en libertad.

Este caso subraya la importancia de monitorear especies exóticas invasoras para proteger la biodiversidad local y evitar impactos negativos en los ecosistemas mexicanos.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

🌧 INTENSA LLUVIA GENERA CAÍDA DE ÁRBOLES Y APAGONES EN VARIAS ZONAS DE MÉRIDA 🌳

19 junio, 2025

RETIRAN PUESTOS AMBULANTES EN LAS AMÉRICAS TRAS QUEJAS VECINALES

19 junio, 2025

HOSPITAL STAR MÉDICA MÉRIDA, INNOVANDO EN EL SURESTE MEXICANO

19 junio, 2025

IMPULSA EL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA LA ATENCIÓN A LA INFANCIA Y APOYO A MADRES TRABAJADORAS

17 junio, 2025

MÁS DE 60 MIL PERSONAS DISFRUTARON DE LA NOCHE BLANCA 2025

17 junio, 2025

FRACASA PROYECTO DE CALESAS ELÉCTRICAS EN MÉRIDA

17 junio, 2025

NIÑA DE 6 AÑOS “DESAPARECE” EN YUCATÁN; SU MADRE ACUSA A SU EX PAREJA Y AL PODER JUDICIAL

16 junio, 2025

INICIÓ LA CRUZADA FORESTAL 2025 CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA

16 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account