Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • es
    • es
    • en
    • it
    • fr
    • zh-CN
Reading: HALLAN ESCULTURA DE “SEÑOR ANCIANO” EN SIERRA PAPACAL
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
PortadaYucatán

HALLAN ESCULTURA DE “SEÑOR ANCIANO” EN SIERRA PAPACAL

Yucatán Ahora 11 noviembre, 2025

Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hallaron lo que se identificó como un probable marcador a la entrada de un recinto de reunión, en el ejido de Sierra Papacal, una escultura de piedra que asemeja a un senescente, con una antigüedad de hasta cuatro mil años.

El hallazgo formó parte del proyecto de salvamento arqueológico ligado a las obras de construcción del libramiento ferroviario Frente 2 Mérida-Progreso, como parte de la infraestructura de carga del Tren Maya.

El investigador Manuel Pérez Rivas informó que se trata de una pieza de piedra caliza labrada a manera de un rostro antropomorfo, que muestra rasgos como órbitas oculares profundas, nariz chata y labios marcados por una hendidura que, a su vez, recalcan la barbilla, los cuales sugieren que se trata de la representación de un “señor anciano”, y que marca un espacio restringido; será trasladada al laboratorio del proyecto para su conservación y análisis.

La escultura, de aproximadamente 0.45 metros de altura, se encontró adosada al lado norte del cimiento de una construcción —de paredes y techos perecederos, con planta ovoidal, de alrededor de 5.8 metros de largo por 4.30 de ancho y 0.60 metros de altura—, el cual posee un doble muro, conformado por rocas calizas careadas, hacia el interior y el exterior, con ancho promedio de un metro.

El acceso al recinto se ubica del lado poniente, lo que sugiere que su dirección cardinal se dispuso privilegiando la luz solar. Cuenta con una entrada de 0.80 metros de ancho, delimitado con dos rocas de gran tamaño, a manera de jambas.

En su interior, el área es de tres metros, en su eje norte-sur, y de 2.5 metros, en el este-oeste. Su muro ancho sugiere la presencia de una banca interior.

La pieza, cuya antigüedad probablemente corresponde al periodo Preclásico (2500 aC-200 dC), se encontró detrás de la jamba norte, entre el muro ancho, sobresaliendo de dicha banca. Tal ubicación no es casual, sino que se dispuso especialmente como un marcador o recibidor en el acceso al recinto, al cual se guardaba respeto al ingresar, lo que indica que el espacio no funcionó para actividades domésticas.

Asimismo, la excavación de salvamento en la estructura ha permitido observar diversas etapas constructivas y de ocupación, que sugieren cambios en el funcionamiento del conjunto, además de poner en evidencia un desarrollo, a largo plazo, que inició desde el periodo Preclásico, de acuerdo con el material cerámico recuperado en las exploraciones.

Se infiere que la primera etapa constructiva fue una explanada, de 13 metros de largo por ocho metros de ancho, con un eje sur-norte, en la que se identificó una huella de carbón, posiblemente, asociada a la presencia de un fogón en esa área. Contemporáneamente, funcionó el cimiento, donde se encontró la escultura, el cual, probablemente, también corresponde a la misma temporalidad que la pieza.

Las labores de registro y excavación se realizan a lo largo del lado derecho de la vía, al tiempo que se investiga un conjunto que cuenta con, al menos, 15 estructuras, ubicadas a menos de dos kilómetros de los sitios Papacal 1 y San Francisco 1, registrados en el proyecto Costa Maya.

Los trabajos están a cargo de los arqueólogos Manuel Pérez Rivas, Susana Echeverría Castillo, Wendy Lorena Pérez Mezquita y David Alejandro Ferman Valor.

La investigación sigue en curso y se nutrirá con datos etnográficos y de otras investigaciones arqueológicas publicadas sobre marcadores en recintos de culto o de reunión, como los incensarios efigie de cerámica que se han reportado en templos del periodo Posclásico (900-1521 dC), los cuales constituyen la evidencia de la existencia de recintos rituales o de reunión, desde el Preclásico, donde practicaban actividades de culto o se discutían temas de competencia colectiva.

Este hallazgo contribuirá a sustentar los análisis comparativos para tener una aproximación que ayude a comprender el uso del espacio y de las actividades que se realizaban en estos conjuntos arquitectónicos.

Ad imageAd image
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

EMPRESA PORCÍCOLA APELA DECISIÓN DE NO ACCIÓN PENAL CONTRA COMISARIO DE SANTA MARÍA CHÍ

12 noviembre, 2025

GOBIERNO DE YUCATÁN E INAH FORTALECEN ALIANZA PARA PROTEGER PATRIMONIO CULTURAL

12 noviembre, 2025

LLAMAN A INSCRIBIRSE AL PROGRAMA ENERGÍA PARA EL CAMPO 2026 

12 noviembre, 2025

DETECTAN DAÑO PATRIMONIAL POR ARRIBA DEL MILLÓN DE PESOS EN UMÁN; ALCALDESA NO COMPRUEBA GASTOS

12 noviembre, 2025

REFUERZAN ESTRATEGIA CON TRAMPAS PARA CONTENER EL GUSANO BARRENADOR EN YUCATÁN

11 noviembre, 2025

FORTALECEN LA ATENCIÓN MÉDICA EN EL SUR CON NUEVAS AMBULANCIAS EQUIPADAS

11 noviembre, 2025

APOYOS ECONÓMICOS PARA PESCADORES YUCATECOS

11 noviembre, 2025

GANADERÍA GENÉTICA PRESENTE EN X’MATKUIL 2025

11 noviembre, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?