Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Guerra biológica contra el mosco del dengue en Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Guerra biológica contra el mosco del dengue en Yucatán

2 mayo, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El proyecto que anunció hace unos meses Google, de que lanzaría millones de moscos genéticamente modificados para reducir las poblaciones de la especie Aedes aegypti, aterrizará pronto en Yucatán, donde este insecto es transmistor de dengue, chikungunya y zika.

Si bien propiamente no se trata del proyecto de Google, sino de una empresa inglesa del “mosquito bueno”, el objetivo es básicamente el mismo.

Próximamente llegarán a Yucatán los primeros ejemplares de los moscos transgénicos “Aedes aegypti”, infectados con la bacteria wolbachia, que permitirá debilitar genéticamente a los moscos “malos” que transmiten las mencionadas enfermedades.

Raúl Godoy Montañez, secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior, informó que esta especie que se incorporará a Yucatán está infectada con la bacteria Wolbachia. “El objetivo es que, en breve, se puedan multiplicar estos moscos infectados para posteriormente ser liberados en diferentes comunidades del Estado para esterilizar a los otros insectos y reducir su población”, explicó el especialista.

De esta forma, la estrategia permitirá disminuir los casos de dengue, zika y chikungunya, enfermedades que transmite el vector Aedes aegypti, según agregó Godoy Montañez.

“Estamos en espera de que la Universidad de Michigan envíe las primeras cepas de moscos a Yucatán para poder reproducirlos en un laboratorio que se instaló en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán”, detalló el especialista.

Para esta estrategia de control biológico se utilizó una Wolbachia local para evitar la introducción de organismos biológicos ajenos al entorno yucateco. Godoy Montañez indicó que la Universidad de Michigan ha obtenido resultados favorables infectando a moscos Aedes albopictus, por lo que están reproduciendo la misma metodología para neutralizar a los Aedes aegypti, que transmiten enfermedades como el dengue.

El costo de este proyecto es de 10 millones de pesos de un fondo mixto entre el Gobierno del Estado y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y participan la Universidad Autónoma de Yucatán y la Universidad Estatal de Michigan.

Así trabajan los mosquitos “buenos”

El mosquito “bueno”, creado por la empresa inglesa Oxitec, fue modificado genéticamente en 2002 para impedir la expansión territorial del Aedes aegypti.

Los mosquitos transgénicos se aparejan en libertad con las hembras salvajes y transmiten el gen letal a sus descendientes, por lo que la nueva generación de mosquitos muere antes de llegar a la fase adulta, disminuyendo así su población.

En la fase de pupa, los machos y las hembras del Aedes aegypti son separadas en función de su tamaño. Posteriormente, las hembras son descartadas y los machos son criados hasta la fase adulta para finalmente soltarlos.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

TAXISTAS DE TODO YUCATÁN SE REBELAN CONTRA “BILLY” FERNÁNDEZ Y LO DESCONOCEN COMO LÍDER DEL FUTV

27 mayo, 2025

SE CALIENTAN LOS ÁNIMOS EN ASAMBLEA DEL FUTV

27 mayo, 2025

AUMENTA EL CONSUMO DE DROGAS EN JÓVENES DE MÉRIDA, ADVIERTE CECILIA PATRÓN

26 mayo, 2025

RECONOCEN A HÉCTOR NAVARRETE MUÑOZ POR SU LIDERAZGO DESDE LA INICIATIVA PRIVADA A FAVOR DE LA INFANCIA

26 mayo, 2025

CECILIA PATRÓN PRESENTA “MÉRIDA TE CUIDA”, PROGRAMA PARA FORTALECER LA SEGURIDAD Y EL TEJIDO SOCIAL

26 mayo, 2025

ENTREGAN RECONOCIMIENTOS A 164 CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

25 mayo, 2025

SUPERVISAN TRABAJOS DE REFORESTACIÓN Y LIMPIEZA EN EL PARQUE EULOGIO ROSADO

23 mayo, 2025

SUBESTACIÓN DZITYÁ, CLAVE PARA RESOLVER APAGONES EN LAS AMÉRICAS

23 mayo, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account