Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Gran Museo del Mundo Maya recibió 167 mil visitantes durante el año
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cultura

Gran Museo del Mundo Maya recibió 167 mil visitantes durante el año

yucatanahora 27 diciembre, 2019

El fortalecimiento y revaloración de la riqueza cultural y el patrimonio vivo que nos dan identidad, son objetivos que se impulsan a través del Programa Red de Museos de Yucatán, así como de los esquemas que coordina la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).

En el marco de estos propósitos, el Gran Museo del Mundo Maya (GMMM) recibió este año a más de 167 mil personas locales, nacionales y extranjeras que visitaron, entre otros, la sala de lectura “Ts’íibil t’aan” (Palabra escrita) inaugurada el pasado mes de julio, así como el espacio creativo Mejen Paalal, sus salas permanentes y la temporal, que reabrió con la exposición “Tiempos de milpa”.
 
Recientemente, el recinto celebró su séptimo aniversario con una jornada de actividades artísticas en sus instalaciones, donde también se realizó en agosto pasado el primer taller de lengua maya denominado “Maya yucateco para sobrevivir”.

Por su parte, el Museo de Arte Popular de Yucatán (MAPY) recibió más de ocho mil visitantes, que disfrutaron el trabajo de las grandes artesanas y artesanos de México y que durante este año albergó tres muestras temporales: “Un día en el Mayab”, “Orgullo de mi país” y “Textiles iberoamericanos”.
 
También, el Programa Red de Museos de Yucatán benefició a más de dos mil 365 mujeres y hombres de 10 demarcaciones con la ejecución de eventos académicos y culturales, seminarios, conferencias y visitas de diagnóstico para la elaboración del Manual de Sensibilización en conservación preventiva y manejo de colecciones en museos comunitarios.

La implementación del Programa Fortalecimiento al Patrimonio Cultural incluyó nueve actividades como el Primer Seminario de Traductores en Lenguas Mayenses, el Registro de la Memoria Histórica y Oral de los Trabajadores de Cordemex, y el Intercambio de Saberes con los Abuelos, en Tekantó, Valladolid y Umán. Estos eventos favorecieron directamente a más de 500 personas.

De igual forma, el Sistema de Registro del Patrimonio Biocultural del Estado de Yucatán, cuyo propósito es crear una herramienta digital de información que permita salvaguardar, documentar y difundir esta riqueza, realizó siete acciones, entre talleres y cursos de capacitación, en Motul, Mérida, Umán y Yobaín, en favor de 160 yucatecas y yucatecos.

Otro esquema implementado fue el de Museos Comunitarios, que pretende generar la revalorización y apropiación del patrimonio de Yucatán. En este, se llevó a cabo 25 eventos entre los que se encuentran el Primer Encuentro de Museos Comunitarios a nivel estatal, un diagnóstico en que abarcó Akil, Calotmul, Hunucmá, Izamal, Mérida, Motul, Santa Elena, Sinanché, Tahmek, Teabo, Ticul, Tizimín, Valladolid y Yaxcabá, así como talleres de capacitación a 200 personas de 15 municipios.

 Finalmente, en coordinación con la Secretaría de Cultura federal, el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc) recibió 239 propuestas, elaboradas por grupos de creadores, en las modalidades de intervención y proyecto cultural, orientadas a la promoción, recuperación, preservación y desarrollo de las diversas manifestaciones de la cultura popular, indígena y urbana en la entidad. De estos, se apoyó a 61, lo que benefició a 556 personas provenientes de 30 demarcaciones.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

HANAL PIXAN HA EVOLUCIONADO PERO MANTIENE SU ESENCIA

31 octubre, 2024

ALISTAN MUESTRA MUSEOGRÁFICA PARA CONMEMORAR EL 65 ANIVERSARIO DEL PALACIO CANTÓN

31 octubre, 2024

YUCATECO DANIEL MOO VÁZQUEZ, CUARTO LUGAR EN CAMPEONATO MUNDIAL DE TAP, EN REPÚBLICA CHECA

30 octubre, 2024

IMPULSAN LETRAS LOCALES MEDIANTE EL FONDO EDITORIAL 2024

29 octubre, 2024

LA PALETA ABSTRACTA DE ALBERTO URZAIZ LLEGA AL CENTRO CULTURAL OLIMPO

25 octubre, 2024

HOMENAJE MUSICAL A FELIPE CARRILLO PUERTO CON LA OSY EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO 2024

24 octubre, 2024

HISTORIAS COTIDIANAS DE MUJERES, EJE DEL ESTRENO “EN GRIEGO REGRESO SE DICE NOSTOS”, EN TEMPORADA OLIMPO 2024

24 octubre, 2024

LAS CATRINAS TOMARÁN LAS CALLES DE MÉRIDA EN LAS CELEBRACIONES DEL DÍA DE MUERTOS

23 octubre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account