El Gobierno de Yucatán iniciará una serie de reuniones con la representación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el Estado con el fin de reducir las afectaciones que generan los apagones.
Al respecto, el director de la Agencia de Energía de Yucatán, Pablo Gamboa Miner, adelantó que en los próximos días se estará abordando esta situación, pues es justamente en esta temporada de altas temperaturas, cuando los cortes al suministro eléctrico se hacen más frecuentes.
“Vamos a hacer mesas de trabajo con CFE. Vamos a empezar la siguiente semana para ver cómo vienen estos apagones. Ahorita no han habido apagones. El apagón que hubo, sobre todo, fue un tema del gas”, dijo.
El funcionario precisó que, de momento, la paraestatal no prevé realizar cortes programados en el suministro eléctrico del estado, debido a que la oferta y la demanda están a la par por ahora, aunque se reiteró que continuará el trabajo para atender este problema.
Asimismo, se remarcó que en breve entraría en operaciones la planta de ciclo combinado Mérida IV, con la cual se estaría inyectando mayor generación eléctrica y disminuyendo el riesgo de que haya apagones.
En ese sentido, se precisó que podría ser entre los meses de abril o mayo cuando esta infraestructura pueda operar.
“La Mérida IV ya está en pruebas. La CFE energía va a empezar las pruebas o ya empezó las pruebas este mes y la Mérida-Valladolid, lo que falta es el ducto que viene de Tabasco, Campeche a Yucatán”, señaló
En lo que respecta a la planta de Valladolid, que también se construyó en el oriente de Yucatán para generar electricidad, se prevé que pueda iniciar pruebas hasta el 2027 y empezar operar en el 2028, debido a que el ducto de gas natural que la alimentará, que va de Umán hasta Valladolid, apenas está al 15% de construcción.