Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Gobierno del Estado pone en marcha campaña por un Yucatán incluyente
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

Gobierno del Estado pone en marcha campaña por un Yucatán incluyente

Yucatán Ahora 7 mayo, 2022

Con el firme propósito de promover la cultura de inclusión y generar tanto condiciones de igualdad como oportunidades para la población mayahablante con discapacidad, el Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal puso en marcha una campaña de difusión de derechos.

Desde la Biblioteca Municipal de Ticul, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, encabezó la presentación de “No a las barreras. Juntos por un Yucatán incluyente”, con el lema “Ku chíimpoltikón (Nos valoran)”, que igual abona a la protección y fortalecimiento de la lengua maya.

Se trata de un nuevo plan de acción, que impulsa el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, (Iipedey) con la colaboración y participación de los institutos de Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) y Regional y Municipal (Inderm), así como el Sistema Tele Yucatán.

El principal objetivo es que el sector conozca sus derechos, mediante cápsulas informativas en su lengua materna y de forma oral, y comprendan el valor y la pertinencia de hacerlos valer, ya que “nadie debe ser excluido, en una sociedad donde todos deben tener las mismas oportunidades”, advirtió la funcionaria.

Acompañada de la directora General del Iipedey, María Teresa Vázquez Baqueiro, y el alcalde anfitrión, Rafael Montalvo Mata, la titular de la SGG señaló que la lengua maya está fuerte y presente en la vida cotidiana de muchas poblaciones, especialmente del sur y oriente del estado.

“De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la mayoría de estas personas mayahablantes no saben leer ni escribir, por lo que es necesario que los esfuerzos institucionales y de la sociedad en su conjunto también se concentren en su uso oral”, añadió.

En ese sentido, reconoció el trabajo coordinado de las dependencias y entidades estatales, para cumplir la instrucción del Gobernador, de fortalecer las estrategias a favor de los derechos y la inclusión de la población maya, en particular con alguna discapacidad.

Así, se desarrolló una serie de siete cápsulas informativas, con base en el Manual para la Atención Inclusiva de las Personas con Discapacidad, que cuenta con versión en maya y elaboró el Iipedey, hace un par de años, en alianza con la Universidad de Oriente (UNO) de Valladolid.

Como parte de la campaña, se difundirá dicho contenido por radio y televisión, con tal de que personas mayahablantes con discapacidad y sus familias tengan la oportunidad de conocer sobre sus derechos, accesibilidad, lenguaje inclusivo y no discriminación, al tiempo de revalorar su lengua materna.

Para hacer realidad este esfuerzo conjunto de transversalización y sellar el compromiso de vinculación con los municipios, firmaron un convenio de colaboración el Iipedey, Indemaya, Inderm y el Ayuntamiento de Ticul, con Fritz Sierra como testigo de honor.

Las cápsulas definen, de manera sencilla y accesible, en maya, los derechos de las personas que viven con alguna discapacidad intelectual, psicosocial o de talla baja, con los términos para referirse a ellas, y conceptos de accesibilidad, barreras, lenguaje inclusivo y no discriminación.

Ante el director General del Sistema Tele Yucatán, Armando Manzanero Arjona, así como regidores, invitados especiales y público en general, la titular del Iipedey destacó el valioso apoyo a las dependencias y entidades de la administración estatal, involucradas en la campaña.

Indicó que el Indemaya tradujo la información; la cadena televisiva grabó, produjo y editó las cápsulas, y el Inderm “tendrá el compromiso de vincular a los 106 municipios del estado, en este esfuerzo interinstitucional para llevar acciones de capacitación y distribución” de las mismas para su difusión.

También, agradeció a Fritz Sierra, por el respaldo y apoyo para hacer realidad esta campaña, que surgió de la necesidad de acercar estos temas a la población mayahablante, que en Yucatán, se estima, rebasa el 23 por ciento, de acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda 2020 del Inegi.

El director del Inderm, David Valdéz Jiménez, reconoció que este sector social no busca privilegios, sino las mismas oportunidades; de ahí la importancia de establecer puentes con los ayuntamientos, para que se sumen a estas tareas de difusión y salvaguarda de sus derechos.

A su vez, el del Indemaya, Eric Villanueva Mukul, se congratuló por la firma del convenio, pues atiende a población vulnerable y porque este tipo de políticas públicas llega a lo más profundo del territorio, con lo que se da cumplimiento al propósito del actual Gobierno, de construir un estado incluyente.

Por su parte, el alcalde de Ticul calificó este programa como “trascendental”; se comprometió con reconocer los derechos de este grupo, hasta en el lugar más alejado del municipio, e invitó a sus homólogos a sumarse a esta estrategia de inclusión y atención social.

Luego, Alejandro Duran Mukul, presidente de la Asociación “Vamos juntos” y persona con discapacidad, resaltó al esquema, pues no se tomaba en cuenta a este segmento poblacional, y llamó a dependencias, instituciones y cabildos, a trabajar en unidad para ser una nación más incluyente y participativa.

En su mensaje final, la secretaria de Gobierno convocó a la sociedad a romper barreras y hacer efectiva la inclusión de cada persona, promoviendo y estableciendo las acciones necesarias para asegurar su presencia activa, y en todo momento, reconocer y respetar su dignidad.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

REUNIÓN ESTRATÉGICA ENTRE EL GOBIERNO DE YUCATÁN Y CEMEX PARA IMPULSAR INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA

5 abril, 2025

INDUSTRIA MODERNA Y UNIDA, PRIORIDAD DEL GOBIERNO DEL RENACIMIENTO MAYA

5 abril, 2025

RECONOCEN IMPULSO A LA INFRAESTRUCTURA Y EL DESARROLLO DE YUCATÁN

5 abril, 2025

APOYAN A PERSONAS VULNERABLES CON CIRUGÍAS DE CATARATAS

4 abril, 2025

YUCATÁN, EL ESTADO CON MEJOR PROMOCIÓN GASTRONÓMICA Y TURÍSTICA

4 abril, 2025

CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL DE TICUL SIGUE VIGENTE; OBRA SE MANTIENE SUSPENDIDA TEMPORALMENTE

3 abril, 2025

RECONOCE JOAQUÍN DÍAZ EL TRABAJO DE LA PRESIDENTA EN FAVOR DE LA UNIDAD NACIONAL Y EL FORTALECIMIENTO ECONÓMICO DEL PAÍS

3 abril, 2025

LLAMAN A REALIZAR DECLARACIÓN ANUAL EN TIEMPO Y FORMA PARA EVITAR FALLOS EN PLATAFORMA DEL SAT

3 abril, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account