Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Gobierno de Yucatán dará a personas con discapacidad el 3% de sus vacantes
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

Gobierno de Yucatán dará a personas con discapacidad el 3% de sus vacantes

Yucatán Ahora 20 marzo, 2019

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Integrantes de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación aprobaron por unanimidad las modificaciones al artículo 10 del Código de la Administración Pública de Yucatán (Capy), para que el 3% de las plazas vacantes en el Ejecutivo estatal sean otorgadas a personas con discapacidad, disposición que se extendió a los 106 municipios.

El decreto entraría en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial del Estado, previa aprobación del pleno de la LXII Legislatura, y no hasta el 2020 como estaba originalmente el dictamen, para que se implemente en las instancias que tienen adecuados sus espacios de trabajo y que cuenten con suficiencia presupuestaria.

Por el contrario, las instancias o ayuntamientos que no cuenten con estos dos aspectos, deberán realizar paulatinamente las acciones pertinentes para cumplir con el mandato. En la misma comisión, también fue avalada por unanimidad la minuta para modificar la Constitución Mexicana, en materia de extinción de dominio y otra referente a la prisión preventiva oficiosa.

Acerca de la extinción de dominio, Silvia López Escoffié (MC) indicó que será una herramienta eficaz, eficiente y ágil, porque ahora será por la vía civil, al igual que se recaudará más fácil el dinero confiscado por autoridades y la ciudadanía podrá adquirir los productos que actualmente se quedan en bodegas.

Por su parte Rosa Díaz Lizama (PAN), indico que este es un instrumento más que se le da la autoridad federal, y comentó que cuando existen delitos como el narcotráfico o el crimen organizado es muy difícil que los bienes pasen a ser de la nación o puedan ser decomisados, celebro también que la aprobación de esta iniciativa de reforma a la Constitución se dé en tiempo y forma, pues en este artículo también se amplían las personas sujetas a la extensión de dominio como lo son quienes cometen delitos en materia de hidrocarburos.

Previamente, los integrantes de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal aprobaron por unanimidad los dictámenes referentes a la Ley de Hacienda y modificaciones a la Ley de Ingresos del municipio de Celestún, y sobre la desaparición de los Sistemas de Agua Potable de Chemax y Kantunil.

En la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, sus integrantes aprobaron por unanimidad las reformas a la Ley de Educación estatal, para que en los planteles de todos los niveles educativos se cuente con un trabajador social.

De la misma manera, en la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia, se continuó el análisis de los Informes de Resultados de la Revisión de la Cuenta Pública 2017, para lo cual, a propuesta de Rosa Díaz Lizama, se acordó sostener una reunión con el Auditor Superior del Estado, Mario Can Marín, el lunes 25 de marzo a la una de la tarde, para desahogar dudas y observaciones que deberán presentar los mismos diputados hasta este jueves.

En la comisión de Justicia y Seguridad Pública, se distribuyeron entre sus integrantes cuatro iniciativas: para reformar y adicionar disposiciones del Código de Familia y el Código de Procedimientos Familiares, ambas del Estado, en materia de alienación parental; otra de la Ley por el que se crea la Procuraduría Ambiental del Estado.

La tercera para reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Penal del Estado y la cuarta para modificar el Código Penal y la Ley de Salud, presentadas en la pasada Legislatura.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

EN VIGILANCIA PRIMERA ONDA TROPICAL DE LA TEMPORADA

25 mayo, 2025

IMPLEMENTAN TECNOLOGÍA VIAL PARA REDUCIR ACCIDENTES FATALES EN PERIFÉRICO

25 mayo, 2025

YUCATÁN PRESENTE EN LA CUMBRE INTERNACIONAL DE TURISMO SOSTENIBLE Y SOCIAL

24 mayo, 2025

EXPERTOS NACIONALES APOYAN PARA MEJORAR AL SISTEMA VA Y VEN

24 mayo, 2025

VENCE EL 30 DE MAYO EL PLAZO PARA RECOGER CREDENCIAL DEL INE EN YUCATÁN

24 mayo, 2025

INAUGURAN NUEVOS JUZGADOS DE ORALIDAD FAMILIAR, EN LA AVENIDA ITZÁES

23 mayo, 2025

EN BREVE INICIARÁ LA CONSTRUCCIÓN DE PRIMERAS CASAS DE VIVIENDA PARA EL BIENESTAR

23 mayo, 2025

AMPLÍAN ACCESO A LA CULTURA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

23 mayo, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account