Durante la administración Mauricio Vila Dosal, el Gobierno del Estado erogó 14.5 millones de pesos en los supuestos trabajos de rehabilitación y equipamiento del Teatro José Peón Contreras, debido a los daños causados por el incendio del 1 de noviembre de 2022, a cargo de empresas contratadas a través de adjudicaciones directas.
Incluso, gastó cerca de 700 mil pesos por concepto de recoja de basura, desinfección y vigilancia privada, a pesar que no hay funciones y actividades desde hace dos años y tres meses, a excepción de diversas labores a cargo de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
De acuerdo con la información proporcionada a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), el monto total de las obras y servicios efectuados en el edificio catalogado como Monumento Artístico asciende a 15 millones 195 mil 948 pesos.
El siniestro ocurrió cuando se realizaba el “Mantenimiento del área de riesgo del Teatro José Peón Contreras”, a cargo de la expresa Sauja Constructora SA de CV, para lo cual el Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy) destinó tres millones 419 mil 117.49 pesos.
Aunque el procedimiento del proyecto con número de expediente OBP22-13-Inccopy-1PRO-068 fue por “Invitación a cuando menos tres personas”, la justificación de dicha compañía fue por tener la “Propuesta solvente más conveniente para el Estado”, por lo que la obra se desarrollaría del 26 de septiembre al 16 de diciembre de 2022, pero el incidente ocurrió el 1 de noviembre.
Primera etapa
Tras el siniestro, en la primera etapa se autorizó un presupuesto por dos millones 455 mil pesos, a un par de empresas.
A través de una adjudicación directa, el Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey) autorizó la obra pública con número de expediente IDE-23-OP-Directa-008, denominada “Rehabilitación del José Peón Contreras (Primera etapa), con un monto de 12 millones 50 mil pesos.
La empresa beneficiada es Planisur, Sociedad Anónima de Capital Variable, cuyo administrador único es Jorge Alberto Cetina Arceo, y el trabajo inició el 17 de julio y concluyó el 28 de diciembre de 2023.
En el contrato firmado el 14 de julio de 2023 por el director de administración en suplencia del director general del Idefeey, Francisco Javier Aguilar Uc no se especifica las labores efectuadas a lo largo de 165 días.
Posteriormente, el 4 de agosto de 2023, el director general del Idefeey, Luis Jorge Montalvo Duarte signó el contrato de adjudicación directa con número económico Idefeey-23-ADQ-AD-007, denominado “Equipamiento del Teatro José Peón Contreras (primera etapa), con un techo financiero de un millón 250 mil pesos.
Ahora, la empresa privilegiada fue Barracrel, SA de CV, originaria de Guadalajara, cuya labor inició el 4 de agosto y concluyó el 17 de septiembre. En el documento no se especifican los detalles.
Segunda etapa
De nueva cuenta, el 5 de junio de 2024, el Idefeey otorgó la adjudicación directa de la obra pública con folio IDE-24-OP-Directa-003 a favor de Planisur SA de CV, y con monto por tres millones 868 mil 39.73 pesos se desarrolló el proyecto “Rehabilitación del Teatro José Peón Contreras (segunda etapa)”.
El plazo de ejecución de los trabajos era de 70 días, al comenzar el 7 de junio y concluir el 15 de agosto de 2024.
También a través de la adjudicación directa con nomenclatura Idefeey-24-ADQ-AD-005, el Instituto pagó un millón 117 mil 994.53 pesos por “Equipamiento del Teatro José Peón Contreras (segunda etapa)” al Grupo Yosarti de México S de RL de CV.
Por tercera ocasión, el 18 de septiembre de 2024, el Idefeey dio una adjudicación directa a Planisur Sa de CV, esta vez, por tres millones 680 mil 867.36 pesos, por concepto de “Rehabilitación del Teatro José Peón Contreras (segunda etapa)”.
De acuerdo con el contrato IDE-24-OP-Directa-222, los trabajos se efectuarían del 30 de septiembre al 28 de diciembre de 2024.
En ningún momento, la administración de Vila Dosal presentó los resultados de todas las obras efectuadas, y en los contratos nunca se especificó las labores a realizar.
Sedeculta y Cultur
El inmueble, ubicado en la calle 57 con 60 del Centro Histórico lleva cerrado cerca de 19 meses, sin embargo, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) entregó cuatro adjudicaciones directas, en primer lugar para “Servicios de vigilancia del Teatro José Peón Contreras, con los siguientes horarios: un guardia de lunes a domingo de 07:00 a 19:00 horas y un guardia de lunes a domingo de 19:00 a 07:00 h, correspondiente de enero a diciembre de 2024”.
El contrato se asignó a Marins Servicios de Seguridad Privada, con un monto por 311 mil 652.1 pesos, mientras que en 2023, fue con la misma compañía, sólo que por 278 mil 260.8 pesos.
De igual forma, la Sedeculta entregó un par de adjudicaciones directas a Servi-limpia, por concepto de “Servicio de recolección de residuos sólidos no peligrosos en el Teatro José Peón Contreras, correspondiente de enero a diciembre de 2024 y 2023”.
En este año en curso, la cifra es de 34 mil 56 pesos, mientras que en 2023 fue de 30 mil 960 pesos.
Finalmente, el 15 de marzo de 2024, el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur) contrató al Sistema de Fumigación América SA de CV, con un monto por 984 mil 436.95 pesos.
El servicio fue de fumigación para el control de insectos y rastreros, con tratamiento perimetral de banda en cifas y coladeras de baños y registros con productos de última tecnología para el control de plagas en interiores para los Paradores Turísticos de Chichén Itzá, Uxmal, Dzibilchaltún, Celestún, Ek Balam, Halacho, El corchito, Lol-Tun, Pasaje Picheta, Chochola, Mercados de artesanías en Valladolid (Zaci); Los Modulos de informaión del: Palacio del Gobierno y Teatro Peón Contreras; Museos: Armando Manzanero y Museo del Meteorito (Progreso); Centro de Convenciones y Exposiciones Siglo XXI y Cines Siglo XXI que administra el Patronato.
El mismo operativo se efectuó en el Peón Contreras durante 2023, a pesar que estaba cerrado.