En reconocimiento a su labor, esfuerzo y buenas prácticas, el Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, entregó este día el Premio Estatal de Pesca y Acuacultura Ejemplar 2024, a yucatecas y yucatecos ejemplares que contribuyen a mejorar el desarrollo económico y ambiental de la entidad.
Díaz Mena resaltó que las historias de cada uno de los galardonados resultan un orgullo para Yucatán y representan lo mejor de la pesca y acuacultura en el estado, por su resiliencia, paciencia y creatividad.
“Hoy reconocemos y les rendimos un homenaje como comunidad pesquera y acuícola de Yucatán, nos reunimos para destacar la labor de quienes, con su esfuerzo, talento y compromiso, han logrado posicionar a la entidad como un referente nacional en pesca y muy pronto lo haremos también en acuacultura”, manifestó.
“El trabajo del pescador es uno de los pocos donde se arriesga la vida todos los días, el que se sube a una embarcación y se hace a la mar nunca sabe si va a regresar y eso lo siente también la familia, ese es el significado del riesgo que tiene la pesca como trabajo, es muy difícil”, añadió.
Entre los homenajeados figuraron María Encarnación Caamal Cahuich, de Halachó (acuacultora ejemplar); Delfino Serrano Betancourt, de Hunucmá, (acuicultor ejemplar); la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera “Manuel Cepeda Peraza”, cuya distinción recibió su Representante Legal, José Arsenio Martín Marrufo, de Río Lagartos; María Isabel Chan Cauich, de Celestún (pescadora ejemplar); así como Jaime Kantún Chan, de Bokobá (pescador ejemplar).
“Se reconoce la dedicación, el esfuerzo por las buenas prácticas y es un premio también a la valentía para contribuir a mejorar el desarrollo económico y ambiental de nuestro estado”, afirmó el mandatario yucateco.
“Estoy seguro que hay muchos otros que merecen este premio y ojalá que en próximos años podamos llegar a ellos, esos pescadores que actúan con responsabilidad y sentido social que no podemos acabarnos los recursos naturales en el presente, a cambio de comprometer a la próxima generación, tiene que ser pesca sustentable y sostenible a través del tiempo”, agregó.
Del mismo modo, Díaz Mena destacó que viene un 2025 con muchos programas e impulso a la pesca y acuacultura en el estado.