El gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que su administración priorizará la protección de los manglares en Celestún y Río Lagartos, con acciones inmediatas para reubicar basureros municipales que amenazan zonas de humedales.
En Celestún, el alcalde Germán Cauich solicitó apoyo estatal para cambiar la ubicación del vertedero municipal, clausurado parcialmente por la PROFEPA, debido a que opera en un terreno privado y cercano a manglares. El Gobierno Estatal buscará un predio en Chunchucmil para construir un nuevo relleno sanitario que sirva también a ese municipio, y posteriormente se realizará la limpieza y reforestación del área afectada.
Díaz Mena señaló que una problemática similar ocurre en Río Lagartos, donde se reubicaría otro basurero ubicado junto a la carretera y en zona de humedales.
En materia ambiental, el mandatario también abordó la pesca furtiva, señalando que esta práctica provoca conflictos sociales y migración de pescadores de otros estados. Indicó que se han intensificado operativos marítimos con lanchas rápidas de la SSP, aunque advirtió que la ley no considera este delito como grave, por lo que los detenidos suelen quedar libres a los pocos días. Reiteró su llamado a los diputados federales para endurecer las sanciones.
Asimismo, el gobernador informó que la presidenta Claudia Sheinbaum aprobó un proyecto para construir viviendas detrás de los manglares en todos los puertos, evitando así su tala para asentamientos. Esta medida ya se ha aplicado antes en San Felipe y será replicada en más comunidades costeras.
“Celestún es prioridad uno, Río Lagartos prioridad dos. Siempre que se nos reporte alguna actividad que dañe el medio ambiente, actuaremos dentro de nuestras facultades y en coordinación con PROFEPA y SEMARNAT”, aseguró Díaz Mena.