El representante del Colegio Yucateco de Arquitectos, Antonio Peniche Gallareta, advirtió que es urgente proteger a las familias de bajos ingresos que hoy se ven afectadas por los procesos de gentrificación en Mérida y en varios municipios del Estado.
Previo a su participación en un foro sobre Desarrollo Urbano y Gentrificación en el Congreso del Estado, el especialista señaló que, aunque la rehabilitación urbana atrae inversiones y genera desarrollo económico, también provoca que habitantes originarios no puedan acceder a una vivienda en sus propias comunidades.
“Ya las personas que viven en Sisal, por ejemplo, los hijos de esas personas, aunque tengan casa propia, los hijos crecen y ya no pueden comprar una casa en su propio lugar de nacimiento”, expuso.
Añadió que fenómenos similares se presentan en zonas de alta plusvalía, como los alrededores del Parque La Plancha en Mérida, donde los precios inmobiliarios “están arriba por los cielos” y resultan inaccesibles para la mayoría.
El arquitecto explicó que esta situación también afecta a los trabajadores vinculados al sector turístico.
“Bienvenidas las inversiones turísticas, pero los empleados que trabajan en los hoteles no pueden adquirir una vivienda cerca del lugar de trabajo. Nosotros traemos soluciones para eso”, apuntó, tras mencionar que casos similares se presentan en Izamal, Progreso, Telchac, Celestún y Valladolid.
Entre las alternativas que plantea el Colegio de Arquitectos se encuentran incentivos fiscales, créditos habitacionales y mecanismos de protección para pequeños comerciantes, a fin de que no sean desplazados de sus barrios y puedan aprovechar las oportunidades económicas.
“Hay incentivos, hay herramientas legislativas dentro del Congreso, dentro de las leyes locales, que ya están aprobadas, para que se vayan implementando e incorporen a gente de bajos y medianos recursos”, comentó.
Finalmente, Peniche Gallareta subrayó que existen las bases jurídicas para atender este problema.
“Tenemos las herramientas, tenemos las posibilidades de solución. Hay que hacerlas. Se puede con los mismos instrumentos que se tienen”, aseguró, al tiempo que llamó a fortalecer con presupuesto la Procuraduría Urbana y Ambiental para garantizar un desarrollo ordenado e inclusivo en Yucatán.