Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Fracción del PRI propone elevar a constitucional la autonomía de la UADY
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Legislativo

Fracción del PRI propone elevar a constitucional la autonomía de la UADY

Yucatán Ahora 23 febrero, 2023
  • El diputado Gaspar Quintal señaló que se consolidará la autonomía e independencia que ha permitido el progreso de las clases menos favorecidas, y que el hijo del obrero y del campesino pueda acceder al conocimiento como herramienta para su desarrollo.

La Fracción Legislativa del PRI, cuyos integrantes, Gaspar Quintal Parra y Karla Franco Blanco, son orgullosos egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), presentó una iniciativa para que esta casa de estudios sea reconocida en la Constitución yucateca como un Organismo Autónomo.

De esta manera, se le estará realizando un homenaje por sus más de 100 años de fundación, y se reconocerá a las generaciones de egresados, a las y los jóvenes que hoy realizan su servicio social y sus prácticas profesionales en el Congreso del Estado, y se agradecerá la labor del personal docente, administrativo y manual.

Al presentar la iniciativa, Gaspar Quintal recordó que la educación superior en nuestro Estado es impensable sin la existencia de la UADY, creada en 1922 como la Universidad Nacional del Sureste por la fusión de la visión progresista de Felipe Carrillo Puerto y el anhelo educador de José Vasconcelos. Posteriormente, en 1938, pasó a ser la Universidad de Yucatán a propuesta del rector Joaquín Ancona Albertos; y fue hasta 1984 que se le otorgó su autonomía, a iniciativa del compromiso social del entonces gobernador Víctor Cervera Pacheco.

En ese contexto, el legislador recapituló la premisa del movimiento estudiantil que encabezó cuando fue presidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU): La educación es un derecho, no un privilegio.

En la actualidad, dijo, la UADY es considerada como una de las 20 mejores universidades del país, por lo que la Fracción del PRI considera que es imprescindible el fortalecimiento de su constitución jurídica para ser elevada a rango constitucional, con el objetivo de mantenerse a la vanguardia institucional, en términos de eficacia y competitividad en sus funciones.

“Debemos reconocer que la autonomía universitaria se instrumenta en instituciones que son reconocidas en la ley como organismos públicos descentralizados, con una ‘autonomía especial’ que en términos de lo establecido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación implica autonormación y autogobierno, en atención a la necesidad de lograr mayor eficacia en la prestación del servicio que les está atribuido y que fundamenta su libertad de enseñanza, sin que exista una disgregación de la estructura estatal”, apuntó el diputado.

La propuesta establece que se adicione la fracción VIII al artículo 73 ter para incluir a la UADY en la lista de Organismos Constitucionales Autónomos; así como integrar un nuevo Capítulo denominado: De la Universidad Autónoma de Yucatán, en la Constitución Política de Yucatán, para de esta manera, consolidar la autonomía e independencia que ha permitido el progreso de las clases menos favorecidas.

Gaspar Quintal abundó que se transitará del principio especial de autonomía que le dota de legitimidad para actuar con independencia, a una naturaleza jurídica suprema con reconocimiento en la Constitución local y no solo en la ley, quedando los procedimientos de elección de directivos, administrativos y docentes, así como lo referente a planes de estudio que desdoblan el principio, intocados.

“Nuestra máxima Casa de Estudios representa el instrumento de capilaridad social más importante de la historia de Yucatán; es el espacio donde se ejerce la libertad de cátedra, la investigación, el examen, la discusión de las ideas innovadoras, la obtención de competencias y el impulso para la práctica del deporte, que permite al hijo del obrero y del campesino, el acceso al conocimiento como herramienta para su desarrollo”, sostuvo.

“Honremos la memoria de Carrillo Puerto, Vasconcelos y Cervera Pacheco, haciendo lo correspondiente en el momento histórico que nos toca vivir”, concluyó desde la Tribuna del Congreso.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

EL PAN NO RESPALDA REFORMAS QUE DEBILITAN LOS DERECHOS: MARCO PASOS TEC

2 julio, 2025

OPOSICIÓN PACTA CON MORENA PARA DESAPARECER AL INAIP, ACUSA MOVIMIENTO CIUDADANO

2 julio, 2025

VOLTEEN A VER A LAS NUEVAS GENERACIONES, PIDE HEROICO PILOTO

2 julio, 2025

APRUEBA CONGRESO DE YUCATÁN REFORMA QUE EXTINGUE AL INAIP

2 julio, 2025

DETECTAN IRREGULARIDADES POR 15 MDP EN 9 MUNICIPIOS DE YUCATÁN

2 julio, 2025

AVANZA LEGISLACIÓN EN MATERIA DE TRANSPARENCIA

1 julio, 2025

EL CONGRESO DEL ESTADO CONDECORÓ CON DIVERSOS MÉRITOS A DESTACADOS YUCATECOS POR SU TRAYECTORIA Y COMPROMISO SOCIAL

1 julio, 2025

APRUEBAN POR UNANIMIDAD DICTAMEN PARA MODIFICAR LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO EN MATERIA DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

26 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account