Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Firman alianza para impulsar la región Pacífico-Sur como polo agroalimentario
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno|Yucatán

Firman alianza para impulsar la región Pacífico-Sur como polo agroalimentario

5 septiembre, 2017

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Acapulco, Guerrero.- Con la finalidad de impulsar las capacidades científicas en las áreas de Biotecnología Agrícola, Sustentabilidad Alimentaria y Turismo Sustentable en la región Pacífico-Sur del país, el Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY) firmó un convenio de colaboración académica y científica con 14 instituciones de educación superior del estado de Guerrero para colaborar en el Consorcio Agroalimentario Alianza Estratégica para el Desarrollo de la Región Pacífico Sur (ADESUR), liderado por el CICY y en el que participan otros tres Centros Públicos de Investigación CONACYT: Centro GEO, CIAD y CIATEJ.

El convenio general de cooperación lo firmó por el CICY, el doctor Lorenzo Felipe Sánchez Teyer, director general del Centro; por el gobierno del estado de Guerrero, el maestro Arturo Salgado Uriostegui, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de esta entidad, y el maestro Víctor Hugo González Torres, director del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero (COCYTIEG), además de directores y rectores de 14 universidades e institutos tecnológicos de Guerrero.

Previo a la firma de este convenio, el director del CICY presentó en un foro los avances del Consorcio agroalimentario ADESUR, donde detalló que el diseño y la planeación del proyecto ya han concluido exitosamente, y ahora se ejecuta la construcción, el equipamiento y la puesta en marcha de la planificación estratégica y el modelo de operación.

También en este espacio, el doctor Sánchez Teyer detalló cómo los Centros Públicos CONACYT integrarán sus capacidades y equipos desde sus áreas de investigación. El CICY, en Bioquímica y Biología Molecular de Plantas, Biotecnología, Ciencias del Agua, Materiales y Recursos Naturales; el Centro GEO, en Análisis Espacial, Percepción Remota, Geoweb y Geocomputación; el CIAD, en Desarrollo Regional, Ciencia de los Alimentos, Tecnología de Alimentos, Acuicultura, Recursos Naturales y Nutrición y Salud, y el CIATEJ, en Biotecnología Médica, Biotecnología Industrial, Biotecnología Vegetal, Tecnología Alimentaria y Tecnología Ambiental.

También señaló que actualmente la oficina de enlace de ADESUR, que está en construcción, tendrá un papel vinculador y de trabajo en campo, que buscará aprovechar las capacidades y las sinergias de los Centros ADESUR en problemáticas regionales, pues la visión es ser un referente nacional en la actividad agroindustrial mediante la cooperación y el desarrollo de proyectos de investigación conjunta y servir como plataforma de incubación y aceleración de Guerrero para su impulso como una entidad independiente con capacidades propias.

El director del CICY detalló que este Consorcio buscará impactar en cuatro áreas clave que se identifican críticas para impulsar la región Pacífico-Sur como polo agroalimentario nacional: más integración de cadenas de valor, más tejido productivo de base tecnológica, más productividad industrial, y generar más recursos humanos especializados.

Durante este foro, los funcionarios del CICY, doctor Lorenzo Felipe Sánchez Teyer, director general; doctor Manuel L. Robert Díaz, director de Gestión Tecnológica, y la maestra María Antonieta Zaldívar Chávez, directora de Planeación y Gestión, discutieron con representantes de Instituciones de Educación Superior (IES) la creación de un modelo de vinculación y cooperación, así como la agenda de trabajo conjunta, particularmente, en torno de tres cadenas de valor agroalimentarias de interés para la entidad: cocotero, agave-mezcal y café[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:ADESUR|agroalimentario|CICY
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

REFORMA JUDICIAL: LAS MAGISTRATURAS LOCALES

5 octubre, 2024

PRESUNTOS AVIADORES INTEGRARÁN EL CONSEJO MUNICIPAL PROVISIONAL DE CHICHIMILÁ

29 agosto, 2024

RENÁN BARRERA TENDRÁ QUE COMPARECER ANTE LA FISCALÍA

28 julio, 2024

GUERRA SUCIA Y NOTICIAS FALSAS, SEÑALA EQUIPO DE CAMPAÑA DE HUACHO DÍAZ MENA

2 junio, 2024

PRI CONDENA HECHOS VIOLENTOS EN CHAMKOM Y EXIGE CASTIGO A LOS RESPONSABLES

5 mayo, 2024

HUACHO DÍAZ PIDE A LAS AUTORIDADES ESCLARECER ENFRENTAMIENTO EN CHAMKOM, DONDE UN JOVEN PERDIÓ LA VIDA

5 mayo, 2024

MORENA YUCATÁN REPUDIA LOS HECHOS DE VIOLENCIA, EMBOSCADA A MILITANTES DEJA UN MUERTO EN CHAMKOM

5 mayo, 2024

DEJAN PLANTADO AL IEPAC: CANDIDATOS NO SE PRESENTARON A UN DEBATE

30 abril, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account