Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • es
    • es
    • en
    • it
    • fr
    • zh-CN
Reading: FAMILIAS PIERDEN PODER ADQUISITIVO DEBIDO A LA INFLACIÓN
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
NegociosPortada

FAMILIAS PIERDEN PODER ADQUISITIVO DEBIDO A LA INFLACIÓN

Yucatán Ahora 7 diciembre, 2024

Las afectaciones económicas que sufren las familias debido a crecimiento inflacionario han obligado a que las familias pierdan poder adquisitivo. En los últimos dos años, las familias más pobres gastan hasta un 28 por ciento menos debido a una serie de factores ligados primordialmente a la capacidad de los trabajadores de poder generar mayores recursos para sus bolsillos.

En 2022, la Universidad Nacional Autónoma de México publicó un estudio socioeconómico sobre las condiciones salariales de las familias, donde indica de manera importante la pérdida del poder adquisitivo de las familias en la región.

El documento indica que, en 2023 y casi al cierre de 2024, el salario se ha convertido de sobrevivir a solamente para endeudarse mes a mes. Este caso ha llevado a las familias a laborar más, puesto que por el momento no son únicamente los jefes de familia quienes deben laborar, sino además los hijos deben integrarse.

Este último dato coincide con las cifras emitidas por la Secretaría de Educación de Yucatán donde se indica que, el ausentismo escolar en el estado se han incrementado de manera importante, principalmente en el sector de educación media superior, que deben de dejar sus estudios para incorporarse a tareas laborales debido a su condición económica.

En el mismo tenor, las cifras del incremento laboral infantil emitido por Coneval sobre el alto volumen de niños yucatecos que laboran en muy diferentes sectores económicos y suman unos 75 mil.

Sobre este mismo tema, el Inegi ha dado a conocer el acelerado incremento inflacionario que en sumando el último bienio suma un 16 por ciento a la canasta básica y productos de primera necesidad, comparando con el incremento al salario mínimo que si bien sumó un 40 por ciento, al trasladarlo al pago de insumos y servicios se reduce drásticamente.

Las cifras del Inegi advierten de un decremento significativo en el poder adquisitivo de las familias y esto también impacta al comercio, que radica en las implicaciones básicas en la calidad de vida del núcleo familiar, ya que de no prestar atención a este fenómeno que ocasiona el deterioro social y económico, principalmente entre las personas con los salarios más bajos.

Las condiciones económicas de las familias que trabajan en el sector de servicios son los más afectados, debido a la productividad, indica el informe del Inegi, con ello, los pocos insentivos que otorgan las empresas de este sector, en comparación con las condiciones que otorgan las empresas más grandes que otorgan mayores condiciones se apoyo.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

MÁS DE 110 MIL PERSONAS ASISTIERON A LA SEMANA DE YUCATÁN EN MÉXICO

14 octubre, 2025

ALERTA POR LLUVIAS FUERTES Y RACHAS DE VIENTO EN LA COSTA YUCATECA 

13 octubre, 2025

ALCALDE DE YOBAÍN REPORTA GASTOS QUE NO COMPRUEBA

13 octubre, 2025

ACTIVAN CENTROS DE ACOPIO PARA AYUDAR A FAMILIAS AFECTADAS POR INUNDACIONES

12 octubre, 2025

INICIAN TRABAJOS PARA LA CREACIÓN DEL CENTRO ESTATAL PARA EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

12 octubre, 2025

YUCATÁN FORTALECE TURISMO DE CRUCEROS: MÁS DE 100 HAN ARRIBADO A PROGRESO ESTE 2025

11 octubre, 2025

NUTRIMÓVIL LLEVA TALLERES DE COCINA SALUDABLE A ESCUELAS DE MÉRIDA

10 octubre, 2025

PUEBLOS ORIGINARIOS COMPARTIRÁN SABERES EN YUCATÁN

10 octubre, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?