Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Exigen regular el transporte marítimo de pasajeros en Yucatán y Quintana Roo
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

Exigen regular el transporte marítimo de pasajeros en Yucatán y Quintana Roo

19 enero, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Luego de la propuesta presentada por el senador Daniel Ávila Ruiz, el pasado miércoles 17 de enero la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó exhortar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Comisión Federal de Competencia Económica y la Procuraduría Federal del Consumidor, para que intervengan y solucionen la problemática del transporte marítimo mixto y de pasajeros que se presenta en los puertos del estado de Quintana Roo.

El legislador puntualizó que es fundamental la intervención de las autoridades Federales en el problema que se presenta en esa región, para que se verifiquen las condiciones operativas del mercado de pasajeros y carga y se establezcan las formas de regulación operativa y tarifaria, que garanticen un correcto desempeño del servicio, al costo adecuado, brinden seguridad a los usuarios, certeza jurídica a los operadores para funcionar a largo plazo, y fomenten la inversión.

Asimismo, se exhorta a la Comisión Federal de Competencia Económica a iniciar un proceso de investigación para determinar la existencia de barreras a la competencia y libre concurrencia en el mercado de transporte marítimo en cabotaje de pasajeros, transporte marítimo en cabotaje mixto de carga y pasajeros, e instalaciones portuarias para cabotaje de estos medios de transporte.

Ávila Ruiz recordó que entre los 16 puertos marítimos que existen en la República, destacan los del Estado de Yucatán y Quintana Roo, puesto que en estos estados el transporte marítimo se vuelve el único medio viable para el correcto desempeño económico y social de varias comunidades, como es el caso de la Isla de Cozumel e Isla Mujeres, en Quintana Roo, que mueven en promedio más de 8.5 millones de pasajeros en cabotaje al año.

También dio a conocer que en Isla Mujeres, existe un flujo de 4.3 millones de pasajeros al año, y solo cuenta con un prestador del servicio, mismo que cuenta con múltiples quejas de la población debido a los costos tan altos en el servicio público de transporte marítimo, pese a esta cituación, ni la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, ni la Procuraduría Federal del Consumidor, ni la propia Comisión Federal de Competencia Económica han intervenido en este mercado.

En el documento presentado se destaca además que, en el caso de Quintana Roo, donde la falta de regulación federal del transporte marítimo ha permitido que unos cuantos, con mayor poderío económico, impongan sus reglas convirtiéndose en verdaderos depredadores del resto de los prestadores del servicio, y acaparadores de los usuarios a quienes imponen sus cuotas tarifarias de manera discriminatoria.

Durante su posicionamiento el senador yucateco señalo que la falta de regulación del transporte marítimo, afectan el desarrollo económico de la región y ponen en riesgo la seguridad de los usuarios locales y de turistas nacionales como internacionales, principalmente en las rutas Cancún-Isla Mujeres, Holbox-Chiquilá y Playa del Carmen-Cozumel, puesto que el transporte marítimo de pasajeros en cabotaje se presta a ser un mercado en el que se puede invertir de forma indetectable y mantener las pérdidas operativas por un periodo de tiempo para lograr la quiebra del competidor en turno, y de esa manera lograr un mercado sin controles y vulnerable al lavado de dinero.

Con este exhorto se espera la intervención de las autoridades federales para regular y ordenar el transporte marítimo insular y peninsular, así como el establecimiento de reglas de mercado que permitan una sana competencia entre los prestadores del servicio y quienes aspiren al mismo, de tal manera que se impulse un verdadero desarrollo económico para los pobladores de la región.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:Daniel Avila Ruiz|Transporte maritimo
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

IMPLEMENTAN TECNOLOGÍA VIAL PARA REDUCIR ACCIDENTES FATALES EN PERIFÉRICO

25 mayo, 2025

YUCATÁN PRESENTE EN LA CUMBRE INTERNACIONAL DE TURISMO SOSTENIBLE Y SOCIAL

24 mayo, 2025

EXPERTOS NACIONALES APOYAN PARA MEJORAR AL SISTEMA VA Y VEN

24 mayo, 2025

VENCE EL 30 DE MAYO EL PLAZO PARA RECOGER CREDENCIAL DEL INE EN YUCATÁN

24 mayo, 2025

INAUGURAN NUEVOS JUZGADOS DE ORALIDAD FAMILIAR, EN LA AVENIDA ITZÁES

23 mayo, 2025

EN BREVE INICIARÁ LA CONSTRUCCIÓN DE PRIMERAS CASAS DE VIVIENDA PARA EL BIENESTAR

23 mayo, 2025

AMPLÍAN ACCESO A LA CULTURA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

23 mayo, 2025

YUCATÁN LIDERA TRANSFORMACIÓN TERRITORIAL DESDE EL SURESTE

23 mayo, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account