Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: ESTUDIO REVELARÍA SI CHICHÉN ITZÁ FUE UN SITIO MILITARISTA
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sociales

ESTUDIO REVELARÍA SI CHICHÉN ITZÁ FUE UN SITIO MILITARISTA

Yucatán Ahora 28 diciembre, 2024

Chichén Itzá tuvo un notable desarrollo armamentístico durante su apogeo, por lo que los resultados de los estudios que actualmente se realizan determinarán en un futuro si esta urbe precolombina fue un sitio militarista, afirmó el especialista del Posgrado en Estudios Mesoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Julián Dorantes Reyes.

Siempre se ha dicho que Chichén Itzá es un ente militar muy desarrollado, por lo que con base al registro arqueológico se pretende confirmar o descartar esta postura, y los estudios empiezan a dar los primeros resultados.

En las crónicas históricas se habla del desarrollo militarista, por lo que el investigador se enfoca al estudio de las armas que tenían los guerreros a su disposición para ejercer el control.


Durante su participación en el octavo Simposio de Cultura Maya Ichkaantijoo presentó los logros obtenidos hasta el momento con el estudio en las representaciones iconográficas de Chichén Itzá.

En la conferencia denominada “Tecnología de guerra en Chichén Itzá” presentó una comparativa entre el registro iconográfico encontrado en la Gran Nivelación de Chichén Itzá, correspondiente a los edificios anexos del anexo del Juego de Pelota, específicamente el Tzompantli, y el registro arqueológico, con las piezas originales sustraídas del Cenote Sagrado, por Edward Herbert Thompson, a finales del siglo antepasado, las cuales están en el Museo Peabody de la Universidad de Harvard.

Dorantes Reyes explicó que los mexicas crecen con la cultura de guerra, pero se desconoce si ocurrió lo mismo en Chichén Itzá.

En el caso de representaciones de cautivos de guerra que suelen estar maniatados, tomados por el cabello, despojados de sus joyas, es para demostrar la humillación y sumisión de los captores, es una situación que pasa en el Clásico Temprano, específicamente en Palenque y Tikal, Guatemala.

Antes del Clásico Terminal, los mayas de Chichén Itzá tenían la misma práctica pero no continuó cuando la ciudad se movió de Chichén Viejo o zona de las Monjas hacia la Gran Nivelación.

En cuanto al tipo de armas que usaban los itzáes, era común el uso de las lanzas, que se encuentran en cualquier representación de guerra del Clásico Temprano y Medio, pero hay un cambio armamentístico en el Clásico Terminal (900-1200 dC).

“En Chichén Itzá se empieza a dejar el uso de las lanzas, para utilizar lanzadardos, escudos y palos curvos, con los cuales se evita la fuga de los cautivos de guerra, con los cuales se les daba un certero golpe, los cuales, ‘se volvieron una moda’”, subrayó.

En Chichén Itzá hay las representaciones iconográficas así como las armas, además de la capacidad bélica que tuvieron los guerreros, pero desafortunadamente se carece de la información educativa y cultural que no sobrevivió al registro arqueológico como para aseverar si fue un sitio militarista.

Por ende, los resultados de los estudios que se realicen darán la última palabra sobre la belicosidad de los itzáes, concluyó.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

EN DICIEMBRE EL HRAEPY ATENDERÁ LESIONADOS EN SINIESTROS VIALES

17 julio, 2025

A LA BAJA LOS CASOS DE COVID-19 EN YUCATÁN, LLAMAN A NO RELAJAR MEDIDAS

17 julio, 2025

EN PASADO CICLO ESCOLAR CERRARON 15 ESCUELAS PARTICULARES Y PODRÍAN CERRAR MÁS EN PRÓXIMO PERIODO

16 julio, 2025

FALLECE JUANA MARÍA QUIROZ, MADRE DE LA DIPUTADA FEDERAL JESSICA SAIDEN

16 julio, 2025

SEDECULTA OFRECE TALLERES GRATUITOS PARA TODAS LAS EDADES ESTE VERANO

15 julio, 2025

INCREMENTA AFLUENCIA DE TURISTAS EXTRANJEROS EN CHICHÉN ITZÁ

15 julio, 2025

CONFIRMAN REAPARICIÓN DE MPOX EN YUCATÁN

14 julio, 2025

COVID-19 MANTIENE SU DESCENSO EN YUCATÁN

14 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account