Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Estudiantes de Yucatán lanzarán cortometraje sobre la vida transgénero
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Estudiantes de Yucatán lanzarán cortometraje sobre la vida transgénero

29 septiembre, 2017

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Un retrato del tema de la transición de género es la temática central del largometraje “TRANSparente”, ópera prima de la joven Melissa Méndez que se estrenará este año con el apoyo del Fondo Municipal de las Artes Visuales 2017.

La cinta presenta la historia de cómo un hombre y una mujer transgénero viven su transición y entornos personales, familiares, de pareja, laborales, así como las posibilidades y limitantes que se van encontrando en Mérida, a lo largo de su vida.

“Pretendemos retratar las cosas tal y como son, no buscamos que uno esté a favor o en contra sino informar, mostrar algo con lo que todos vivimos y brindar un enfoque realista sobre el tema”, expuso la directora en rueda de prensa.

El proyecto comenzó a gestarse el año pasado como un cortometraje de manera independiente. Luego Melissa se dio cuenta que había más aspectos que quería contar más que hablar de un hombre y una mujer trans, como el tema de los derechos, qué hacer para obtener tu credencial de elector o el registro por si la pareja quiere casarse.

Según recuerda se percató que hay gran interés por el tema de transgénero, pero la producción tuvo que suspenderse por falta de recursos, entre otras cosas. Meses después se topó con la convocatoria de Fondos Municipales y decidió arriesgarse a inscribir el proyecto.  “Fue una gran sorpresa quedar seleccionada porque pocas convocatorias de artes visuales tienen al cine como opción”, compartió.

En su opinión una de las cosas más difíciles de hacer cine es tener gente comprometida y dispuesta a sobrellevar todos los obstáculos que implica una producción. “En Mérida se hace cine, hay talento en esta y todas las disciplinas, pero hace falta difusión de ese trabajo y una cultura para que las empresas privadas apoyen este tipo de propuestas artísticas con el tema, además de que hacer cine resulta caro”.

El documental estará acompañado de animaciones en 2D para hacerlo más atractivo, dinámico, fresco y atractivo para poder llegar audiencias más jóvenes, así como soporte para crear situaciones que no se pueden grabar como sucesos del pasado de los protagonistas o eventos. El largometraje tendrá música original creada por Luis Dorantes.

Los protagonistas de la cinta son Frida Chan y Rafael Novelo quienes contarán su historia de transición y cómo los han tratado por la sociedad. La producción cuenta también con la participación de otros invitados, como Bárbara Fox, quien también comparte su historia de vida, eventos y actividades artísticas que defienden los derechos de la comunidad LGBTTI, y entrevistas con artistas y personal de instituciones que le abrieron las puertas al proyecto, como el INE, el Registro Civil, Murmurante Teatro, Alfredo Candiani (presidente de la organización Derechos, Cultura y  Diversidad Sexual), Anne Katrin, Dode Maleanta, Abigail Trillo y Luciano Martínez. Entre otros.

El largometraje “TRANSparente, un documental sobre la transición” está en la etapa de posproducción y se estrenará el 15 de diciembre en los Cines del Siglo XXI a las 19:00 horas. La entrada será gratuita.

En la rueda de prensa estuvo presente Abel Poot, asistente de producción y colaborado del proyecto desde sus inicios, quien reconoció que la cinta aborda un tema fuerte para la sociedad pero necesario para mostrar el impacto que ha tenido y el respeto que hay que tener ante estas personas que han vivido la transformación de género.

Melissa Méndez es egresada de la Universidad Anáhuac Mayab de la especialidad en cine, ha participado en 17 cortometrajes que se han presentado en festivales como el Kino Maya, Mórbido, FIGY, el FICMY y en la FILEY.

A la presentación también asistió Anne Katrina, directora del restaurante “El Apapacho”, espacio que forma parte de la producción de la cinta, y quien ha trabajado en organizaciones que defienden los derechos de las mujeres.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:cine|cultura|Fondo Municipal de las Artes Visuales 2017|Melissa Méndez|transexual|transicion de genero|TRANSparente
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

IMPULSAN LA PARTICIPACIÓN DE LAS JUVENTUDES MERIDANAS

1 abril, 2025

INDIGNACIÓN EN MÉRIDA POR TALA DE PALMERAS CON NIDOS ACTIVOS EN ACUAPARQUE

1 abril, 2025

PREMIAN A LOS GANADORES DEL CONCURSO ‘FRENTES LIMPIOS” DEL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA

1 abril, 2025

MÁS DE 61 MIL MUJERES HAN RECIBIDO ATENCIÓN MÉDICA POR PARTE DEL MUNICIPIO DE MÉRIDA

31 marzo, 2025

CONFIRMA IMSS YUCATÁN CONATO DE INCENDIO EN GUARDERÍA Y ATENCIÓN OPORTUNA

31 marzo, 2025

TRABAJAMOS PARA UNA MÉRIDA LIMPIA, VERDE, SEGURA Y SALUDABLE: CECILIA PATRÓN

31 marzo, 2025

REAFIRMA AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA SU COMPROMISO CON LA CULTURA

30 marzo, 2025

REMODELAN LA CENTRAL DE ABASTOS DE MÉRIDA

30 marzo, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account