Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Este mes, la consulta indígena en Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

Este mes, la consulta indígena en Yucatán

Yucatán Ahora 2 julio, 2019

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El 27 de este mes se realizará se realizará en Valladolid la consulta a los pueblos indígenas, con miras a la reforma constitucional que busca reconocer los derechos, sus usos y costumbres de las comunidades originarias.

Domitilo Carballo Cámara, encargado estatal del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), recordó que este cambio a la Constitución Política Federal se trabaja directamente con la Secretaría de Gobernación y en el plano estatal con el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) como órgano garante.

Entrevistado al término de la firma de convenio entre el INPI y el Indemaya, recordó que el proyecto de reconocimiento a las comunidades indígenas en Yucatán inició años atrás, sin embargo, sólo fueron alcanzadas 200 de las dos mil localidades indígenas que existen en la entidad.

El titular del INPI, Adelfo Regino Montes, anunció en el marco de las actividades del XVIII Periodo de Sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se realizó en la sede de este organismo en Nueva York el pasado mes de abril, el inicio de un proceso de reforma constitucional y legal que reconozca plenamente los derechos de los pueblos indígenas y afromexicano.

Para ello se realizan 25 foros de consulta a las comunidades originarias y afromexicano.

Sobre el convenio, Carballo Cámara dijo que se busca establecer bases y mecanismos de cooperación que beneficien a la población maya de Yucatán.

La colaboración entre el Indemaya e INPI servirá para abarcar a más personas en programas de difusión de la lengua y la cultura, las tradiciones, las ceremonias, así como esquemas de inversión que trae la dependencia federal.

Carballo Cámara destacó que con este arreglo se tendrá una mesa abierta permanentemente para analizar, además de los datos oficiales de las dependencias, los índices de marginación y las acciones que se implementarán para combatir el rezago de las comunidades rurales.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

REGISTRAN 26 CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN YUCATÁN

5 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE DZEMUL CLAUSURA LOCALES EN PLAZA SAN BRUNO

5 julio, 2025

INICIA EL OPERATIVO VACACIONAL “PROGRESO SEGURO”

5 julio, 2025

LA GUELAGUETZA EN KANASÍN DEL 10 DE JULIO AL 3 DE AGOSTO

4 julio, 2025

RÍO LAGARTOS, BELLEZA NATURAL PARA DESCANSAR ESTE VERANO

4 julio, 2025

PREVÉN CANÍCULA DE CORTA DURACIÓN EN YUCATÁN ESTE MES DE JULIO

4 julio, 2025

INVIERTEN 39 MDP EN LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE

3 julio, 2025

COMIENZA TEMPORADA DE CAPTURA DE LANGOSTA EN YUCATÁN

3 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account