Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Estamos en temporada de calor… y de alta radiación solar
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Estamos en temporada de calor… y de alta radiación solar

28 marzo, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Aunque no con la misma intensidad que el año pasado, Yucatán comienza a sentir las altas temperaturas propias de esta temporada, y con ello algunos riesgos para la salud.

Las clásicas afectaciones son las enfermedades estomacales o la irritabilidad de la gente por el calor, pero de unos años a la fecha los especialistas están recomendando que los yucatecos se cuiden de los peligrosos rayos UV.

Quizá nuestros abuelos no hayan escuchado nunca este término, y es posible que no le den la importancia, pero actualmente la radiación solar, debido al debilitamiento de la capa de ozono, no es la misma que hace 40 años.

Además, ha llegado a vivir a Yucatán mucha gente no habituada a las altas temperaturas y la intensa luz solar. Por eso ofrecemos la gráfica que acompaña a esta información con algunos consejos de cómo protegerse.

Las estadísticas señalan que marzo, abril y mayo registran muy altos índices de radiación solar, sobre todo entre las 12 y las 4 de la tarde, cuando las mediciones fluctúan entre 9 y 13 de índices de rayos ultraviol, considerados un peligro para la salud.

Mérida en esos meses siempre ha alcanzado peligrosos niveles de 10 y 11, pero desde el 2016 ha ido mucho más allá y este 2018 no sería la excepción.

Esto significa que la radiación UV atraviesa las nubes y los rayos aumentan el riesgo de cáncer de piel, aceleran el envejecimiento y producen daños oculares.

Por ello, se exhorta a la población a vestir ropa con mangas largas y colores claros, aplicar crema fotoprotectora (protector solar) y usar lentes con filtro UV, además de llevar gorra o sombrero.

Cuando la radiación solar es alta, el tiempo máximo de exposición al Sol para las personas que tienen piel muy clara es de ocho minutos, y para quienes tienen tez morena oscura, de 29 minutos.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

RETIRAN PUESTOS AMBULANTES EN LAS AMÉRICAS TRAS QUEJAS VECINALES

19 junio, 2025

HOSPITAL STAR MÉDICA MÉRIDA, INNOVANDO EN EL SURESTE MEXICANO

19 junio, 2025

IMPULSA EL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA LA ATENCIÓN A LA INFANCIA Y APOYO A MADRES TRABAJADORAS

17 junio, 2025

MÁS DE 60 MIL PERSONAS DISFRUTARON DE LA NOCHE BLANCA 2025

17 junio, 2025

FRACASA PROYECTO DE CALESAS ELÉCTRICAS EN MÉRIDA

17 junio, 2025

NIÑA DE 6 AÑOS “DESAPARECE” EN YUCATÁN; SU MADRE ACUSA A SU EX PAREJA Y AL PODER JUDICIAL

16 junio, 2025

INICIÓ LA CRUZADA FORESTAL 2025 CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA

16 junio, 2025

LA RESERVA ECOLÓGICA CUXTAL PROMOVERÁ LA CULTURA AMBIENTAL EN LA HACIENDA ANICABIL

15 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account