Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Estados Unidos cierra las puertas a los vacunados con Sputnik V de Rusia
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Nacional

Estados Unidos cierra las puertas a los vacunados con Sputnik V de Rusia

yucatanahora 28 septiembre, 2021

Luego de que Estados Unidos informó que permitirá la entrada a su territorio a viajeros extranjeros que estén vacunados con esquema completo contra COVID-19, lo cual se anunció para el mes de noviembre, las reglas de operación de este plan “parecen excluir a muchas personas que se consideran completamente inmunizadas, incluidos millones que han recibido dos dosis de la vacuna Sputnik V de Rusia”, publicó este lunes The Washington Post.

El reconocido diario estadounidense afirmó lo siguiente:

“En términos más generales, el plan de EU es otro golpe para los fabricantes de Sputnik V, que Moscú ha proclamado con orgullo como la primera vacuna contra el coronavirus registrada para su uso. Aunque la vacuna estaba destinada a ser una poderosa herramienta de diplomacia pandémica, su aceptación limitada en el extranjero y las lentas tasas de entrega la han dejado atrás, no sólo de las vacunas occidentales, sino también a las fabricadas por fabricantes chinos”.

El rotativo añade que la tentativa decisión de Estados Unidos respecto a la vacuna rusa afecta a “cientos de miles de rusos”. Y, en general, a todo aquel, independientemente de la nacionalidad, que se haya inmunizado con Sputnik V.

“A pesar de las frías relaciones diplomáticas y la demanda limitada de viajes internacionales, aproximadamente 300 mil rusos visitaron Estados Unidos en 2019, el último año para el que hay cifras disponibles, según la Asociación de Viajes de Estados Unidos”.

La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos ha dicho que sólo los extranjeros vacunados con las dosis avaladas por ese instituto y por la Organización Mundial de la Salud (OMS) podrán entrar al país. Ninguno de esos dos cuerpos le ha dado el uso de emergencia a la marca Sputnik V, de Rusia.

Esto quiere decir que, debido a que la FDA no incluyó a la vacuna Sputnik V para uso de emergencia contra coronavirus (COVID-19), extranjeros inmunizados con esa marca no podrían ingresar al país.

¿Qué vacunas acepta Estados Unidos?

La FDA enlistó en un comunicado las marcas que considera aptas:

Pfizer/BioNTech
Moderna
Janssen

En tanto, las vacunas avaladas para uso de emergencia por la OMS son:

Pfizer/BioNTech
Moderna
AstraZeneca
Janssen
Sinopharm
Sinovac

El Gobierno de Rusia fue el primero del mundo en registrar su vacuna Sputnik V contra el COVID-19, lo que supuso dominio en el tema; la FDA de Estados Unidos y la OMS dan un revés a Rusia al no aprobarla todavía para uso de emergencia, restando preferencia en la comunidad internacional.

Sin embargo, la vacuna Sputnik V contra el COVID-19 mostró, 42 días después de la primera dosis, una eficacia de más del 95%, según informaron en un comunicado el Centro Gamaleya y el Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR), encargados de su creación y distribución.

Muchos ciudadanos rusos no podrían viajar a Estados Unidos

Las decisiones de FDA y OMS restan esfuerzos para combatir la enfermedad
En tanto, la OMS dijo en un comunicado que las vacunas COVID-19 autorizadas proporcionan información sobre su eficacia para prevenir la enfermedad. Sin embargo, no incluye a la Sputnik V y no habla de ella en sus textos, pese a que cumple con estándares internacionales.

“Las vacunas aprobadas, ya sea por la OMS o por una agencia regulatoria nacional estricta (como la FDA de Estados Unidos), proporcionan protección contra la enfermedad grave y la hospitalización contra la variante Delta, así como contra otras variantes de preocupación”.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

DIPUTADOS PROPONEN AGREGAR NUEVOS DÍAS FERIADOS OBLIGATORIOS DE DESCANSO

12 noviembre, 2024

ABANDERA SEGOB A ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA

4 noviembre, 2024

APROBADA LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL, SOLO FALTA LA PUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL

31 octubre, 2024

UN PAN CON DEMOCRACIA, ELECCIONES LIBRES Y SIN IMPOSICIONES: ADRIANA DÁVILA

31 octubre, 2024

SENADORA SE VA DEL PRI POR DIFERENCIAS CON ALITO MORENO

31 octubre, 2024

UN PAN CON DEMOCRACIA Y ELECCIONES LIBRES; HAY QUE PONER FIN A LAS DESIGNACIONES E IMPOSICIONES; ADRIANA DÁVILA

28 octubre, 2024

DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO FEDERAL BAJO ANÁLISIS: CLAUDIA SHEINBAUM

24 octubre, 2024

EVIDENCIA CLAUDIA SHEINBAUM A JUEZA: CÓDIGO DE ORDENAMIENTO NO ABRIÓ

23 octubre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account