Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Entregan el Premio Nacional de Cuento “Beatriz Espejo 2021” a César Gándara
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cultura

Entregan el Premio Nacional de Cuento “Beatriz Espejo 2021” a César Gándara

Yucatán Ahora 7 enero, 2022

En el marco de los festejos por el 480 Aniversario de la Ciudad de Mérida, César Gándara Pérez recibió el reconocimiento que lo acredita como ganador del Premio Nacional de Cuento “Beatriz Espejo 2021”, por su obra “La Promesa”, en ceremonia efectuada este día, en la videosala del Centro Cultural Olimpo.

Gándara Pérez ha escrito media docena de libros en los géneros de cuento y novela, fue becario del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nuevo León, del Instituto Sonorense de Cultura y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

Asimismo, el galardonado ha participado en diferentes series de televisión y trabajado junto a directores de la talla de Felipe Cazals, Gabriel Ripstein y Carlos Carrera. Nació en Guaymas, Sonora, estudió letras en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y cursó una maestría en literatura comparada en la Universidad de Barcelona.

El lauro emitido por el jurado integrado Pablo Cicero Alonzo, Carlos Martín Briceño y la misma Beatriz Espejo Díaz, destacó que “La promesa”, admitida con el seudónimo de “Pequeño Moncho” sobresalió por el correcto uso del lenguaje y la tensión sostenida que se mantiene desde el inicio, en una historia que narra de manera magistral la pesadilla recurrente de tantos migrantes que terminan esclavizados en su camino al sueño americano.

El ofrecimiento de un padre de brindar una vida mejor para su hijo es llevado al extremo, en un escenario donde la única bondad florece en el sacrificio.

“Me siento muy honrado, estamos aquí celebrando muchas cosas porque estamos juntos de nuevo, festejamos también 21 años de un concurso de mucho prestigio, no sólo para la cultura sino también para los escritores. Yo leo y admiro a un clásico de nuestras letras mexicanas como es la maestra Beatriz Espejo, así que es un verdadero honor estar aquí y compartir una historia muy importante para mí”, indicó Gándara Pérez.

En el certamen tomaron parte poco menos de 400 cuentos y junto con la distinción del ganador, se entregaron igualmente dos Menciones Honoríficas.

“El cuento es un género muy difícil, es como una especie de ecuación, el remate es sumamente importante, se toma en cuenta la originalidad, el chiste es saberlo contar, la calidad de la prosa es fundamental y el talento narrativo ya es un don”, expresó Espejo Díaz.

“César ganó porque su trabajo está muy bien estructurado, te pesca desde el principio, no te suelta, es un tema muy rudo y el desenlace lo consigue dar en muy pocas palabras”, agregó.

Las Menciones Honoríficas correspondieron a “El Príncipe del Silencio”, del yucateco Alonso Marín Ramírez, con el seudónimo “Buckwheat”; así como a “Naufragio en metrópolis”, de Esteban Goff Peniche, igual de Yucatán, con el distintivo de “Victoria Ackerman”.

“El cuento es de repente menospreciado por las editoriales, pero tan cultivado por los escritores de México, Latinoamérica y me atravesó a decir que del mundo, el más propicio para acercar a la gente a la literatura. Este premio se ha consolidado como uno de los más importantes en todo el país, a través de este galardón han surgido escritores que continúan con el trabajo y le siguen apostando a esta categoría”, dijo Carlos Martín Briceño, integrante del jurado.

Al evento asistieron igualmente autoridades como Loreto Villanueva Trujillo, Secretaria de la Cultura y las Artes del Estado; Mariana Gáber Férnandez Montilla, Regidora presidenta de la Comisión de Cultura y del Ayuntamiento de Mérida; además de Irving Berlín Villafaña, director de Cultura de la comuna meridana.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

HANAL PIXAN HA EVOLUCIONADO PERO MANTIENE SU ESENCIA

31 octubre, 2024

ALISTAN MUESTRA MUSEOGRÁFICA PARA CONMEMORAR EL 65 ANIVERSARIO DEL PALACIO CANTÓN

31 octubre, 2024

YUCATECO DANIEL MOO VÁZQUEZ, CUARTO LUGAR EN CAMPEONATO MUNDIAL DE TAP, EN REPÚBLICA CHECA

30 octubre, 2024

IMPULSAN LETRAS LOCALES MEDIANTE EL FONDO EDITORIAL 2024

29 octubre, 2024

LA PALETA ABSTRACTA DE ALBERTO URZAIZ LLEGA AL CENTRO CULTURAL OLIMPO

25 octubre, 2024

HOMENAJE MUSICAL A FELIPE CARRILLO PUERTO CON LA OSY EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO 2024

24 octubre, 2024

HISTORIAS COTIDIANAS DE MUJERES, EJE DEL ESTRENO “EN GRIEGO REGRESO SE DICE NOSTOS”, EN TEMPORADA OLIMPO 2024

24 octubre, 2024

LAS CATRINAS TOMARÁN LAS CALLES DE MÉRIDA EN LAS CELEBRACIONES DEL DÍA DE MUERTOS

23 octubre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account