Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Entérate qué tiene que hacer una escuela en caso de detectar Covid-19 en alumnos o maestros
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Entérate qué tiene que hacer una escuela en caso de detectar Covid-19 en alumnos o maestros

yucatanahora 4 septiembre, 2021

Ante la presencia de posibles casos de Covid-19, en estudiantes y personal docente, administrativo y de apoyo, el Protocolo Estatal para el Regreso a Clases contempla tres escenarios de actuación para cuidar la salud de la comunidad educativa.

Cabe recordar que en el nuevo ciclo escolar 2021 – 2022 en Yucatán, como resultado de las mesas de trabajo y diálogo con diferentes sectores, está disponible el modelo voluntario, que se complementa con apoyo psicológico y emocional para acompañar el proceso en niñas, niños y magisterio, ya sea presencial o a distancia.

Por ello, las autoridades de cada plantel están capacitadas para observar, detectar y accionar ante cualquier circunstancia:

En el primer escenario se contempla una situación sin casos sospechosos o confirmados de la enfermedad en la escuela. Se mantienen las actividades cotidianas y acciones permanentes preventivas como el lavado de manos, uso de cubrebocas, limpieza individual diaria de pupitres antes de iniciar actividades, limpieza, así como desinfección del salón y el plantel.

También la asistencia alternada, actividades escalonadas, distanciamiento entre el mobiliario, el filtro de casa, en la entrada de la escuela y en el salón de clases.

El segundo escenario ocurriría cuando haya una o un estudiante o docente diagnosticado por el personal de salud como sospechoso de Covid-19. La o el alumno se retira por 14 días o hasta que se indique lo contrario.

Si durante la jornada escolar el personal del centro educativo llegara a presentar síntomas, lo reportará inmediatamente a su superior jerárquico, debiendo retirarse. Si por algún motivo no fuera posible dejar las instalaciones, permanecerá en el área de estancia temporal en tanto esté en aptitud de trasladarse, evitando el contacto con otras personas.

Podrá reincorporarse a sus actividades a los 14 días naturales siguientes al inicio de los signos o síntomas respiratorios, o con la autorización de la unidad de salud que le corresponda.

Bajo esta hipótesis, los colegios continuarán funcionando con normalidad. El colectivo docente monitoreará a las y los estudiantes que estén bajo su atención, de manera que se les pueda proteger, al igual que a toda la comunidad.

En el tercer escenario, ante un caso confirmado, la acción inmediata implica el envío de todo el alumnado y personal docente de ese salón o grupo a sus casas por 14 días naturales, por lo que se da la suspensión de clases presenciales. Las demás aulas trabajarán con normalidad.

Se monitoreará a las y los estudiantes que estén bajo su atención, de manera que se les pueda proteger, al igual que a toda la comunidad educativa.

Es importante mencionar que, aún desde sus hogares, se impartirán clases mediante el uso de las estrategias y herramientas de aprendizaje que cada centro educativo decida con base en su contexto, hasta que las autoridades educativas y de salud lo determinen.

Asimismo, se podrá adoptar medidas extraordinarias en aquellas situaciones excepcionales que, por el riesgo que pudieran implicar, sean necesarias a fin de salvaguardar la integridad física de las comunidades escolares.

Para más información, se puede consultar la página regresoaclases.yucatan.gob.mx o llamar al Centro de Atención Telefónica, a través de la línea 800-YUCATÁN, en el que se brinda el servicio de manera coordinada por las Secretarías de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies) y de Salud de Yucatán (SSY).

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

EXPONEN VENTAJAS COMPETITIVAS Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE MÉRIDA

25 junio, 2025

LANZAN CATÁLOGO DE SERVICIOS PARA LA COMUNIDAD LGBTIQ+ DE MÉRIDA

25 junio, 2025

LLEGA CINEMA CIUDADANO A JUAN PABLO II: ESPACIO DE DIVERSIÓN Y CONVIVENCIA VECINAL

24 junio, 2025

SIMÚLTANEAS DE AJEDREZ Y ACTIVIDADES ARTÍSTICAS PARA FESTEJAR ANIVERSARIO DE LA NEGRITA

24 junio, 2025

NERIO TORRES ORTIZ ACUSA QUE LA CONVOCATORIA PARA ELEGIR AL NUEVO DIRIGENTE DEL FUTV ESTÁ AMAÑADA

24 junio, 2025

TRES CANDIDATOS BUSCARÍAN LA DIRGIENCIA DEL FUTV

24 junio, 2025

SI “BILLY” SIGUE AL FRENTE, EN 3 AÑOS SE ACABA EL FUTV: NERIO TORRES

24 junio, 2025

CONSOLIDAN A MÉRIDA COMO LA CAPITAL CON MENOR DESEMPLEO EN EL PAÍS

23 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account