Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: En Yucatán los feminicidios tienen origen en la violencia familiar, advierten
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

En Yucatán los feminicidios tienen origen en la violencia familiar, advierten

Yucatán Ahora 31 agosto, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]“La Alerta de Violencia de Género está acotada a definir las problemáticas más importantes y urgentes para atender por parte de las organizaciones de la sociedad civil hacia las autoridades. Es muy lamentable cualquier muerte de mujeres en estas circunstancias en el país, y estos mecanismos pretenden erradicar totalmente el feminicidio en México”, declaró Ángela Quiroga Quiroga, comisionada nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia de Género contra las Mujeres (la sigla de la comisión que preside es Conavim).

La funcionaria -quien define como “acotada” a la Alerta de Violencia de Género- lo hizo luego de que hace unas semanas en Yucatán la Secretaría de Gobernación (Segob) no dio el visto bueno para la creación de la alerta en el estado. Y tan sólo unos días después, una niña fue agredida con un cuchillo por un extraño, una pequeña de tan solo seis años fue violada, estrangulada y arrojada a un pozo por otro extraño y una mujer fue asfixiada hasta la muerte por su pareja sentimental.

Las declaraciones las dio la comisionada este viernes, durante la creación de la Comisión de Seguimiento de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres de Yucatán, en la que participan 16 organizaciones civiles, académicas y gubernamentales y a fin de darle seguimiento a las conclusiones emitidas por la Conavim.

El acto de instalación de la comisión se realizó en el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno.

Quiroga Quiroga también se refirió al discurso que dio Martha Góngora Sánchez, secretaria General de Gobierno, en la que se refirió al alto grado de violencia intrafamiliar que existe en Yucatán.

“La secretaria de gobierno en su discurso tocó el punto de la violencia dentro de los hogares. La violencia feminicida comienza dentro de los hogares con la violencia familiar. Si no cambiamos la mentalidad que tenemos en las relaciones que se dan entre los hombres y las mujeres entre sí, vamos a seguir viendo esas expresiones de violencias feminicidas. Tenemos que empezar por modificar la relación que existe de pareja”, remarcó la comisionada.

Con 14 entidades federativas con Alerta de Violencia de Género declarada, Quiroga Quiroga manifestó que se declara a partir del cumplimiento de las acciones que están determinadas para el gobierno del estado.

“No es un reconocimiento, es un paso”

“La valoración del cumplimiento la hace el grupo de trabajo que es autónomo y se instituye para dar seguimiento. Este equipo emitió el dictamen y el hecho de que no haya habido una declaratoria, no es un reconocimiento a que no haya violencia en el estado de Yucatán. Es un paso nada más de un proceso que continua y que debe reforzarse, ser más ambicioso y más profundo y sobre todo debe atender a todo el estado y no a algunos municipios como están determinados en la solicitud”, remarcó la funcionaria.

Para Quiroga Quiroga es también fundamental que los funcionarios públicos se capaciten en la forma de actuar ante las situaciones que se generan por la violencia de género. También hizo un llamado a los medios de comunicación para que no vuelvan “rentable” el tema del feminicidio.

“A veces buscan difundir y repetir historias terribles y hasta sobrepasando los derechos de las víctimas. Es importante que los medios tengan una actitud de respeto”, puntualizó.

La comisión de seguimiento está presidida por la titular de la Secretaría General de Gobierno y la titular del Ipiemh como secretaria -de este gobierno y del próximo- ya que la comisión seguirá su curso durante la administración de gobernador electo Mauricio Vila, por tres años.

Forman parte también de la comisión las agrupaciones “Ni una más A.C.”, Universidad Autónoma de Yucatán, Centro de Investigaciones Regionales “Hideyo Noguchi”, “Ciencia Social Alternativa A.C.” y la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Yucatán.

Asimismo, el Instituto Tecnológico de Mérida, Asociación Mexicana de Esclerosis Tuberculosa, A.C., Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) delegación Yucatán, “Observatorio Violencia”, Centro de Atención y Sexología Integral A.C.
De igual manera la Fundación para la Equidad A.C. (APIS Sureste), Museo Regional de Antropología de Yucatán y Centro de Apoyo Solidario, Documentación y Estudio, A.C.

También la integran Ema Alcocer Méndez, promotora de talleres de sensibilización a través de la música para evitar la violencia, y las empresarias Gabriela Cejudo Valencia y Teresa Cazola Bravo.- CGO.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA CAPACITARÁ A OFERENTES SEMIFIJOS QUE EXPENDEN AFUERA DE LAS ESCUELAS

3 abril, 2025

PRETENDEN TAPAR 200 MIL BACHES EN MÉRIDA ANTES DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS

2 abril, 2025

AEROPUERTO DE MÉRIDA SE ILUMINA DE AZUL POR EL DÍA MUNDIAL DEL AUTISMO

2 abril, 2025

EL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA PROMUEVE LA INCLUSIÓN Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON AUTISMO

2 abril, 2025

IMPULSAN LA PARTICIPACIÓN DE LAS JUVENTUDES MERIDANAS

1 abril, 2025

INDIGNACIÓN EN MÉRIDA POR TALA DE PALMERAS CON NIDOS ACTIVOS EN ACUAPARQUE

1 abril, 2025

PREMIAN A LOS GANADORES DEL CONCURSO ‘FRENTES LIMPIOS” DEL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA

1 abril, 2025

MÁS DE 61 MIL MUJERES HAN RECIBIDO ATENCIÓN MÉDICA POR PARTE DEL MUNICIPIO DE MÉRIDA

31 marzo, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account