La propuesta de homologar el horario de Yucatán con el del vecino Estado de Quintana Roo sigue en análisis, aunque el sector empresarial espera que esto pueda darse en el largo plazo.
Al respecto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de la entidad, Emilio Blanco del Villar, precisó que cada Estado es autónomo y toma sus decisiones, incluso, en cuanto al horario que desea adoptar.
Refirió que existen países que llevan haciéndo y midiendo todo los años los beneficios de aplicar horarios específicos, por lo que se consideró viable, aplicando las bases para que se logre en el mediano y largo plazo.
En ese sentido, se reconoció que si bien, no es una iniciativa vital, sí deseable para los sectores productivos, los cuales esperan que esto impacte en mejorar calidad de vida y menores costos de operación para Yucatán.
“Está la propuesta en el aire, hay que analizarla. Yo creo que se va a lograr en el largo plazo. No podemos querer cambiar México de un plumazo. Tenemos que ir paulatinamente, ir ganando batallas, reconstruyendo cosas, que se vayan viendo los beneficios y, eventualmente, si es viable, hacer el cambio de horario”, dijo.
Hay que recordar que el sector empresarial local propuso esta homologación de horarios al gobierno estatal, propuesta que contaría con el respaldo de la CFE.
Según se mencionó, la diferencia horaria actual entre ambas entidades impide una sincronización eficiente de los sistemas de generación, y que, al homologar el horario, Yucatán podría ganar una hora adicional de luz útil, pasando el atardecer de las 7 a las 8 de la noche.
En ese sentido, se remarcó que la propuesta requeriría que el Congreso del Estado emita un decreto formal, además de contar con la validación de la Secretaría de Energía y otras autoridades federales.