Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: En septiembre, 15 mil turistas visitaron zonas arqueológicas de Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida|Turismo

En septiembre, 15 mil turistas visitaron zonas arqueológicas de Yucatán

yucatanahora 2 octubre, 2020

MÉRIDA.- Poco más de 15 mil turistas arribaron a los museos y zonas arqueológicas de Yucatán, tras su reapertura durante la Nueva Normalidad establecida ante la presencia del Covid-19, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Por vez primera, en más de un año, Chichén Itzá fue desplazado hasta el tercer lugar nacional de afluencia, es decir, fue desbancado por Teotihuacan y Tulum.

De acuerdo con el informe preliminar de la dependencia federal, durante septiembre a los museos y a las zonas arqueológicas abiertas al público del país arribaron 77 mil 955 personas, de los cuales 47 mil 527 eran turistas nacionales, el 61 por ciento, y 30 mil 428 eran extranjeros, el 39 porcentual.

Específicamente, 75 mil 182 personas ingresaron a 26 zonas arqueológicas, el 96.4 por ciento, así como dos mil 773 accedieron a ocho museos del país, el 3.6 porcentual.

Las zonas arqueológicas y museos fueron cerrados al público como medida de seguridad ante la contingencia por Covid-19, por lo que ser impidió el acceso en los últimos días de marzo, así como de abril a agosto, pues a mediados de septiembre se optó por la reapertura paulatina.

En el caso de Yucatán, el pasado 14 de septiembre inició la reapertura gradual de las ciudades precolombinas mayas de la entidad, empezando con Ek’Balam, Izamal, Mayapán, Uxmal e Xcambó, y posteriormente, el 22 del mismo mes fue Chichén Itzá y Dzibilchaltún.

Posteriormente, se reabrirán las 10 urbes prehispánicas, específicamente, Acanceh, Aké, Chacmultún, Grutas de Balamcanché, Grutas de Loltún, Kabah, Labná, Oxkintok, Sayil e Xlapac, pero aún no hay fecha alguna.

En el país hay 178 zonas arqueológicas abiertas al público y 101 museos, mientras que en Yucatán son 17 los sitios y dos los museos.

El Centro INAH – Yucatán tiene a su cargo el Museo Regional de Antropología e Historia “Palacio Cantón” y la Pinacoteca de Mérida “Juan Gamboa Guzmán”.

Durante el noveno mes del año, en Yucatán fueron 15 mil 747 visitantes, de los cuales 15 mil 457 ingresaron a seis zonas arqueológicas, aún no se anexaba la información correspondiente de Uxmal, así como 290 personas acudieron al Palacio Cantón.

Del total de turistas, 12 mil 212 eran nacionales, el 77.6 por ciento, así como tres mil 535 extranjeros, el 22.4 porcentual.

Tan sólo a Chichén Itzá ingresaron 11 mil 428 paseantes, el 73.9 por ciento, seguido de Ek’Balam, con mil 118 visitantes, el 7.2 por ciento; Dzibilchaltún, con 966 turistas, el 6.2 por ciento; en Izamal, la afluencia fue de 676, en Xcambó fueron 675, ambos con el 4.37 por ciento, y Mayapán con 594, el 3.84 porcentual. Se prevé que a partir de mañana se libere la información estadística de Uxmal.

Finalmente, tan sólo a Teotihuacan ingresaron 24 mil 961 turistas, el 33.2 por ciento, seguido de Tulum, con 18 mil 338 paseantes, el 24.4 por ciento, y Chichén Itzá, el 15.2 porcentual.

Ek’Balam ocupa el sexto lugar de la tabla nacional, el 1.49 por ciento; Dzibilchaltún, está en el séptimo sitio, con el 1.28 por ciento; Izamal en la décima posición, Xcambó en el onceavo rubro, ambos con el 0.9 por ciento, y Mayapán con el 0.79 porcentual.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

Suiza y Mérida estrechan lazos con proyectos para promover el turismo

25 septiembre, 2021

Realizarán en Yucatán la segunda temporada de Gastro Destino México

23 septiembre, 2021

Mérida será sede de Ella Internacional Lesbian Festival

23 septiembre, 2021

San Antonio Hool, una nueva oferta turística con el esplendor de la época de las haciendas en Yucatán

21 septiembre, 2021

Equinoccios de otoño en Chichén Itzá y Dzibilchaltún serán otra vez sin público

21 septiembre, 2021

La zona arqueológica de Chichén Itzá estará cerrada el 22 de septiembre

16 septiembre, 2021

Aseguran que el Tren Maya es un ‘elevador’ de las condiciones sociales en Yucatán

15 septiembre, 2021

Crece 44% el turismo arqueológico en Yucatán

7 septiembre, 2021
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account