Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: EN PROMEDIO, UN YUCATECO CONSUME ANUALMENTE UNOS 220 LITROS DE REGRESCO EMBOTELLADO
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Negocios

EN PROMEDIO, UN YUCATECO CONSUME ANUALMENTE UNOS 220 LITROS DE REGRESCO EMBOTELLADO

Yucatán Ahora 8 junio, 2025

Yucatán se encuentra entre los diez estados con mayor consumo de refrescos embotellados, azucarados y endulcorados. De acuerdo con cifras de Euromonitor, en promedio cada mexicano consume 163 litros anuales de refresco; sin embargo en Yucatán la cifra aumenta hasta 200 litros por persona anualmente, según indica este reporte.

El problema del consumo de refrescos embotellados afecta al 90 por ciento de la población nacional; sin embargo, los estados de la zona del Itzmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán se ubican entre los que consumen por encima de la media nacional, lo que advierte sobre los serios problemas de enfermedades degenerativas y cardiovasculares.

Según el reporte de Euromonitor, Chiapas es el estado con mayor consumo de embasados refrigerados con un total de 821,25 litros por persona anualmente, una cifra por demás escandalosa, ya que, en promedio, en Estados Unidos, un norteamericano en promedio consume 118 litros anuales por persona.

En el reporte se detalla que, los estados con mayor consumo de refrescos son: Chiapas: 821.25 litros; Tabasco, con un estimado superior a 300 litros, Oaxaca de entre 250 y 300 litros; Veracruz, alrededor de 250 litros; Campeche de entre 230 y 270 litros; Yucatán, alrededor de 220 litros; Quintana Roo, entre 200 y 230 litros; Guerrero cerca de 200 litros; Hidalgo con un estimado de 190 a 210 litros y Puebla entre 180 y 200 litros.

Según este mismo estudio, el gasto promedio anual por persona en Yucatán en refrescos embotellados supera los 10 mil pesos por persona. Ahí mismo se detalla que, ln promedio de consumo de un yucateco es de 800 botellas de una onza (296 mililitros) al año.

El caso más extremo es Chiapas, donde el consumo per cápita anual alcanza los 821.25 litros, según cifras del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt). Esto equivale a más de dos litros diarios por habitante, una cifra sin precedentes a nivel global.

Esta situación se agrava en comunidades rurales, donde el refresco ha reemplazado al agua potable como bebida cotidiana, en parte por la escasez del servicio público y por la profunda inserción cultural del producto.

El contraste es notorio si se compara con entidades del norte o centro del país donde, aunque el consumo sigue siendo alto, no alcanza los niveles extremos observados en la zona de la península de Yucatán.

Además de los factores estructurales, se suman elementos culturales: en muchos hogares el refresco es parte habitual de la dieta diaria, e incluso se utiliza en ceremonias religiosas o como sustituto del desayuno.

Esta “normalización” del refresco ha generado un entorno de consumo difícil de revertir, a pesar de las advertencias sobre su impacto en la salud.

La combinación de falta de agua segura, precios accesibles del refresco, y una tradición publicitaria muy consolidada hace que estos estados sean los más vulnerables al consumo excesivo de bebidas azucaradas.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

EN VEREMOS PROPUESTA DE HOMOLOGAR HORARIO DE YUCATÁN Y QUINTANA ROO

14 julio, 2025

ESPERAN DERRAMA ECONÓMICA EN YUCATÁN POR 4 MIL 500 MDP DURANTE VACACIONES DE VERANO

14 julio, 2025

INCUBADORA DE NEGOCIOS DE LA UNIMAYAB IMPULSA 105 EMPRENDIMIENTOS EN ESTE 2025

11 julio, 2025

CORTARÁN LA LUZ EN MUNICIPIOS COSTEROS DE YUCATÁN POR TRABAJOS DE CFE

9 julio, 2025

COPARMEX-MÉRIDA Y ANÁHUAC MAYAB FIRMAN ACUERDO PARA IMPULSAR MIPYMES

8 julio, 2025

BURÓ DE CRÉDITO ALERTA SOBRE NUEVAS FORMAS DIGITALES DE ROBO DE IDENTIDAD EN MÉXICO

4 julio, 2025

FORTALECEN MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE YUCATÁN

3 julio, 2025

NACE COMPLEJO RESIDENCIAL LUER TEMOZÓN

28 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account