Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: En México, solo el 57% de los niños que padecen cáncer lograr superar esta letal enfermedad
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Nacional|Sin categoría

En México, solo el 57% de los niños que padecen cáncer lograr superar esta letal enfermedad

Yucatán Ahora 14 septiembre, 2022

México aún no logra alcanzar la supervivencia del 60 por ciento de niños con cáncer exigida por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según datos de la organización AMANC. AC, el impacto del cáncer en población infantil sigue siendo muy alto y las políticas públicas del sector salud no respaldan estas acciones.

La Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer AC (AMANC) presentó este día la campaña de concientización en favor de la atención de este sector que sufre de esta enfermedad.

En el marco de “Septiembre Dorado” mes designado por la OMS como referente de visibilización de esta situación, con el propósito de generar concientización sobre el cáncer infantil, el cual persiste como la principal causa de muerte por enfermedad en niños menores de 14 años.

AMANC, con el apoyo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos busca llevar el mensaje a la sociedad sobre la condición de cientos de niños yucatecos afectados y sobre la necesidad de prevenir y atender a tiempo a los pequeños que presentan signos y condiciones por el daño que ocasiona el cáncer.

Según datos de AMANC-Yucatán, en nuestro estado se registran de 8 a 14 casos mensuales de niños con este letal padecimiento, tratamiento que se realiza en el Hospital O’Horán, con equipo de oncólogos que atienden a la población infantil.

Septiembre Dorado, fue instituido en septiembre de 2018, la OMS lanzó la iniciativa mundial contra el cáncer infantil, con el objetivo de abordar estas profundas desigualdades. El objetivo es lograr al menos el 60 por ciento de supervivencia de los niños con cáncer para 2030 y reducir el sufrimiento de todos.

Con este propósito, el objetivo de esta campaña busca salvar vidas y reducir el sufrimiento de los niños con cáncer, de la misma forma, aumentar la capacidad de los países para brindar servicios de calidad a los niños con cáncer.

De la misma forma, priorizar el cáncer infantil a nivel local, y regional para impulsar acciones en favor de mayor respuesta de las autoridades responsables de atender a la población. En México, aún no logrado alcanzar esta meta, ya que, de acuerdo con datos del Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes (RCNA), el de 57 por ciento logra superar la enfermedad, advirtió la presidenta de este organismo Marisa Goff Rodríguez.

Señaló que, los datos duros del cáncer infantil a nivel nacional no han cambiado en los últimos años: El cáncer es la causa de muerte por enfermedad en pacientes de 5 a 14 años , esto significa que, cada 90 minutos se registra un nuevo caso en nuestro país y que anualmente, México registra unos 5 mil nuevos casos de cáncer infantil.

Dijo que, en este momento, de 18 mil a 23 mil niños reciben mexicanos tratamiento activo y vigilancia. En su caso, en Yucatán suman unos 360 casos que son atendidos en el organismo y que reciben atención médica, asignación alimenticia, alojamiento, cobertura psico-emocional, para los infantes y sus familias, estableciendo que, un alto porcentaje de los casos activos provienen del interior del estado.

Goff Rodríguez señaló que, 3 de cada 4 casos de cáncer infantil se detectan en etapas avanzadas. En Yucatán, mencionó, el panorama no es distinto, ya que de acuerdo con el oncólogo pediátrico del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, Francisco Pantoja Guillén se estima que son entre 8 a 15 casos nuevos los que se atienden al mes.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

Variante ‘Mu’ de Covid-19 ya está en México, pero no es más virulenta, asegura López Gatell

21 septiembre, 2021

AMLO recuerda a Jorge Arvizu y sus personajes: El Tata y Benito Bodoque

14 enero, 2021

Casi 40 mil personas unieron sus créditos Infonavit en 2020

11 enero, 2021

Revés al Tren Maya: juez suspende indefinidamente las obras en Campeche

8 diciembre, 2020

En seis meses se recuperará nivel de empleo que había antes de la pandemia: AMLO

2 octubre, 2020

Hombre que recibe soborno en video escándalo Lozoya es contratista del IMSS

19 agosto, 2020

Gobierno dará subsidio para mejorar viviendas: entérate cómo tramitar el apoyo

23 julio, 2020

Reportan caída de WhatsApp a nivel mundial

14 julio, 2020
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account