Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: En México, 80% de muertos por Covid-19 tenía diabetes, obesidad y/o hipertensión
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

En México, 80% de muertos por Covid-19 tenía diabetes, obesidad y/o hipertensión

yucatanahora 25 julio, 2020

MÉRIDA.- En México, más del 80 por ciento de las personas fallecidas por Covid-19 tuvo hipertensión, obesidad y/o diabetes, afirmó el director de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Roberto Betancourt Ortíz, quien destacó que la misma proporción prevalece en Yucatán.

“Resulta fatal la combinación de estas comorbilidades”, en especial para una persona infectada con la actual epidemia”, acotó.

Por ende, las personas que padecen de hipertensión, diabetes y/u obesidad debe de tener un mayor cuidado de su salud, y en caso de sospecha, de manera inmediata debe de acudir al médico.

Tan solo en el Estado, estas comorbilidades ocupan el lugar número 12 de la tabla de mortalidad, subrayó.

Señaló que actualmente hay 33.5 casos por cada millón de habitantes, y lo peor de todo, el problema aumenta cada año.

De acuerdo con la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), hasta ayer, en el Estado eran 952 las personas que han perdido la vida a causa del SARS-CoV-2, de los cuales siete de cada ocho tenían al menos una de las 32 alteraciones crónico degenerativas y/o condiciones de riesgo.

Asimismo, del total de occisos, 792 tenía al menos una enfermedad de riesgo, es decir, el 83.19 por ciento. Incluso, en la entidad sólo cinco personas han tenido igual número de comorbilidades.

Es decir, 160 de los occisos, el 16.8 porcentual carecía de alguna enfermedad de riesgo, o no se desconocía el respectivo antecedente médico.

A 4.5 meses de la aparición del Covid-19 en el Estado, ya son 32 las enfermedades relacionadas a casos fatales de personas infectadas por el nuevo coronavirus.

Incluso, actualmente, de cada 25 personas, entre yucatecos y residentes que en el Estado han perdido la vida, sólo cuatro no tenía comorbilidades, es decir, carecían de alguna enfermedad asociada a la defunción causada por la pandemia.

Asimismo, hasta el momento, en el Estado, de cada 10 personas que resultó positiva a ésta mortal enfermedad infecciosa de rápida propagación, sólo uno ha fallecido, y son 32 las condiciones de mayor riesgo.

En la entidad, las tres principales causas de muerte por el nuevo coronavirus son la hipertensión, la diabetes y la obesidad, enfermedades que afecta a la gran mayoría de la población yucateca.

Al menos el Estado, hay 32 determinantes que contribuyen a las defunciones provocadas por la pandemia, y en la mayoría de los occisos son senescentes con alguna comorbilidad asociada.

Tanto a nivel nacional como estatal, las condiciones de riesgo de cerca del 80 por ciento de las víctimas por Covid-19 fueron las tres pandemias, hipertensión, diabetes y obesidad en el respectivo orden.

Sin embargo, Yucatán está por debajo del promedio nacional, en hipertensión pero está por arriba en diabetes y obesidad.

Por ende, aunado a la insuficiencia renal crónica, entre otros padecimientos, las personas infectadas tienen mayor riesgo de desarrollar la forma grave de Covid-19, por medio de la neumonía.

Al menos en el Estado, la hipertensión arterial es la principal comorbilidad asociada a defunciones por Covid-19, pues la problemática sesgó la vida de la mitad de las víctimas de la pandemia.

Incluso, por lo pronto, en segundo término está la diabetes mellitus, pues afectó a dos de cada cinco finados, seguido de la obesidad, a uno de cada cuatro.

Hoy en día, las enfermedades cardiacas y renales, junto con el tabaquismo y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), se convierten en el segundo grupo de factores de mayor riesgo de mortalidad por Covid-19 en Yucatán.

En la República Mexicana es importante la proporción de adultos jóvenes que tiene al menos una alteración, y la situación se complica si hay antecedentes familiares.

Por ende, los hombres y mujeres con antecedentes familiares con diabetes, hipertensión y obesidad, entre otros padecimientos crónicos degenerativos tienen mayor probabilidad de complicación en dado caso de infectarse con Covid-19.

Del total de defunciones provocadas por la pandemia registrada en Yucatán, el mayor índice de prevalecía es la hipertensión arterial, con 464 casos, el 48.7 por ciento, asimismo, 395 tenían diabetes, el 41.5 por ciento, y 240 con obesidad, el 25.2 porcentual.

Según la información proporcionada por la Secretaría de Salud Federal, en el país, las tres condiciones de mayor riesgo son la hipertensión, el 41.99 por ciento; la diabetes, el 37 por ciento, y la obesidad, el 25.08 porcentual.

Cabe destacar que todas estas enfermedades son derivadas de la mala nutrición que prevalece en México, y Yucatán no es la excepción.

Asimismo, en el Estado, en el segundo grupo está la insuficiencia renal crónica, con 73 personas fallecidas, el 7.7 por ciento; 48 occisos con enfermedades cardiacas, el 5.1 por ciento; 45 con EPOC, el 4.7 por ciento, y 33 con asma, el 3.5 porcentual.

De igual forma, 30 occisos tenían problemas de tabaquismo, el 3.1 por ciento, y 21 con inmunosupresión, el 2.2 porcentual.

Mientras que con ocho casos lamentables está el hipotiroidismo, siete con cáncer, cifra similar de cirrosis hepática, y cuatro con insuficiencia hepática y hematopatía crónica, cada una.

Asimismo, tres personas tuvieron “enfermedades crónico degenerativas” y artritis reumatoide, respectivamente.

Incluso, de acuerdo con la estadística proporcionada, dos de los fallecidos tenían la Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) y leucemia, respectivamente.

El resto de los fallecidos padecían anemia, dislipidemia, neumopatía, la enfermedad autoinmune asociada, la Insuficiencia Pulmonar Crónica, tumor cerebral, VIH/SIDA, demencia senil, Anomalía Congénita Múltiple, esofagitis erosiva, insuficiencia venosa, lupus y psoriasis.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

CONCLUYE CECILIA PATRÓN SU PARTICIPACIÓN EN LA NOVENA GENERACIÓN DE LA BLOOMBERG HARVARD LEADERSHIP INITIATIVE 

17 julio, 2025

ANUNCIAN LA PRIMERA “PICAFERIA, LA FIESTA DEL CHILE”, ESTE 19 Y 20 DE JULIO

17 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA USARÁ “CÍRCULO DE CRÉDITO” CONTRA GRANDES MOROSOS DEL PREDIAL

17 julio, 2025

ESPERAN CRECIMIENTO EN LLEGADA DE PASAJEROS AL AEROPUERTO DE MÉRIDA DURANTE EL VERANO

17 julio, 2025

LAS RIQUEZAS DEL VERANO YUCATECO LLEGARON AL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MÉRIDA

16 julio, 2025

ADULTOS MAYORES BENEFICIADOS CON EL PROGRAMA “ENCHULA TU CASA”

16 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA HA BRINDADO MÁS DE 200 MIL SERVICIOS MÉDICOS A LA POBLACIÓN

15 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA RETIRA COMERCIOS QUE OPERABAN SIN PERMISOS

14 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account