Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: En memoria de las mujeres asesinadas por quienes decían amarlas
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

En memoria de las mujeres asesinadas por quienes decían amarlas

yucatanahora 11 diciembre, 2019

Cumpliendo su compromiso de generar una mayor conciencia ciudadana que proteja con mayor ahínco a las mujeres del municipio, el Ayuntamiento de Mérida en coordinación con la Red Nacional de Refugios y la Asociación Civil APIS Sureste Fundación para la Equidad A.C., se sumó a la campaña internacional “Banco Rojo”, iniciativa que busca prevenir, informar y sensibilizar a la ciudadanía contra la violencia de género y sus feminicidios.

En representación del alcalde Renán Barrera Concha, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, acompañada de Wendy Figueroa Morales y Leticia Moroa Beltrán directoras de la Red Nacional de Refugios y de la Asociación Civil APIS, respectivamente, inauguró el Banco Rojo en el Parque de la Paz que incluyó el mensaje: “En memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían amarlas”.

En su oportunidad Wendy Figueroa, agradeció el interés del Ayuntamiento de Mérida por colaborar con éstas iniciativas e indicó que a través de éste símbolo, el décimo que se instala en México, se pretende llevar a la reflexión a toda persona que pase por el sitio, creando así un impacto social preventivo y de sensibilización entre la ciudadanía.

Enfatizó que ésta es una campaña apartidista que busca visibilizar a través de este asiento la defensa de los derechos y el respeto hacia las mujeres con el objetivo disminuir el Feminicidio y detener la violencia de género a tiempo.

—Recordemos que esta situación tan extrema y lamentable que es el asesinato de las mujeres por el simple hecho de serlo, puede eliminarse a través de acciones que hombre y mujeres hagamos en el día a día para eliminar cualquier forma de violencia contra las mujeres — aseveró.

A su vez Wendy Moroa Beltrán directora de Apis, sureste, destacó la labor que realiza la comuna a través del Consejo de Colaboración Municipal de la Mujer al tiempo que dijo, el que el gobierno municipal apoye este tipo de iniciativas permite que más mujeres que viven situaciones de violencia encuentren a través de estos mensajes una puerta de ayuda para su situación.

—Eso son lo que representan los refugios , no solamente la oportunidad de parar la violencia, sino también la oportunidad de salvar las vidas de niños, niñas y adolescentes y sus madres que acuden a estos centros especializados— expreso.

En su turno Fabiola García Magaña señaló que una de las encomiendas más importantes por parte del alcalde Renán Barrera Concha es precisamente el trabajar en acciones que contribuyan a erradicar la violencia hacia las mujeres.

Por ese motivo dijo, también se instaló el Consejo de Colaboración Municipal de la Mujer mediante el cual se han logrado avances en el combate de las prácticas que atentan contra la integridad de las mujeres del municipio.

—Sumándonos a estas acciones que encabezan estas asociaciones podemos como gobierno municipal seguir implementando programas de prevención a las violencias, el gobierno no lo puede hacer solo, por eso es importante esta colaboración ya que las asociaciones son las que tienen la experiencia en el tema – subrayó.

Cabe destacar que esta acción está enmarcada en la Agenda 2030 para América Latina y el Caribe, organizada por la CEPAL y ONU sobre Desarrollo Sostenible firmada entre los estados miembros en Montevideo en 2015.

De igual manera esta iniciativa se realiza también en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos que se conmemora cada 10 de diciembre y del 20 aniversario de la creación de la Red de Nacional de Refugios.

El evento contó con la presencia de la Dra. Matilde Jiménez Cuello, directora del Centro de Investigaciones Regionales, Dr. Hideyo Noguchi, de la Universidad Autónoma de Yucatán; José Luis Rumbo, coordinador del Centro Cultural de la galería el Caimito; la Regidora Ana Gabriela Aguilar Ruiz, presidenta de la Comisión de la Mujer del Cabildo meridano y Ema Vela, jefa del departamento de atención a la violencia de género del Instituto Municipal de la Mujer así como integrantes y representantes de la sociedad civil.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

MISA POR EL JUBILEO EN EL CERESO DE MÉRIDA

4 abril, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA CAPACITARÁ A OFERENTES SEMIFIJOS QUE EXPENDEN AFUERA DE LAS ESCUELAS

3 abril, 2025

PRETENDEN TAPAR 200 MIL BACHES EN MÉRIDA ANTES DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS

2 abril, 2025

AEROPUERTO DE MÉRIDA SE ILUMINA DE AZUL POR EL DÍA MUNDIAL DEL AUTISMO

2 abril, 2025

EL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA PROMUEVE LA INCLUSIÓN Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON AUTISMO

2 abril, 2025

IMPULSAN LA PARTICIPACIÓN DE LAS JUVENTUDES MERIDANAS

1 abril, 2025

INDIGNACIÓN EN MÉRIDA POR TALA DE PALMERAS CON NIDOS ACTIVOS EN ACUAPARQUE

1 abril, 2025

PREMIAN A LOS GANADORES DEL CONCURSO ‘FRENTES LIMPIOS” DEL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA

1 abril, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account