Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: En la Península de Yucatán se recupera la población de jaguar, pero lentamente
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

En la Península de Yucatán se recupera la población de jaguar, pero lentamente

2 marzo, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Se reúnen 12 países de América para llevar a cabo el “Foro Internacional Jaguar 2030”, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Donde México es co-anfitrión.

El objetivo de este foro de alto nivel, es promover la conservación del jaguar en el continente Americano, utilizando la ciencia para diseñar políticas públicas encaminadas al desarrollo sustentable y que permitan la coexistencia del este emblemático felino con las actividades humanas.

En su participación representando a México, el Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Alejandro Del Mazo Maza, recuerda que los jaguares son cultural y ecológicamente importantes desde la época prehispánica, pues están representados en todas las culturas mesoamericanas.

Así, México da a conocer los avances en materia de protección del jaguar a nivel nacional. Entre ellas, el incremento en los esfuerzos de monitoreo y los resultados preliminares del segundo censo nacional del jaguar, que indican que la población de esta especie en la Península de Yucatán ha incrementado en 10% en los últimos 8 años.

México anuncia su intención de crear la primer Área Natural Protegida trinacional para conservar al jaguar y la selva maya, compartida con Belice y Guatemala

Estas buenas noticias, se deben a los esfuerzos y programas del gobierno federal encaminados a detener la deforestación y promover mejores prácticas productivas en nuestro territorio. Así como la colaboración con la academia y OSC como Panthera, la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar y el Grupo de Expertos en Jaguar de México. E  ese contexto, México informa la publicación, en este año, de un protocolo para mejorar las practicas ganaderas que mitiguen el conflicto con el jaguar. Así como un protocolo, único en el mundo, para atender los casos de captura y reubicación de esta especie.

Las organizaciones encargadas de llevar a cabo este foro son: Panthera, World Wildlife Fund (WWF), WCS, Conservation International, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), así como los países que participan en este evento: Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guyana Francesa, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam y Venezuela,  reconocen los esfuerzos y liderazgo de México en las políticas de conservación y desarrollo sustentable, ejemplos a nivel internacional.

El jaguar (Panthera onca) es el felino de mayor tamaño y endémico del continente americano. Su distribución geográfica histórica abarca desde el sur de los Estados Unidos hasta el norte de Argentina. Una iniciativa como la presentada en este foro es indispensable para conservar a la especie, que como se mencionó en repetidas ocasiones, no conoce las fronteras.

En México, esta especie se distribuye a lo largo de las vertientes del Golfo y del Pacífico, los estados del centro y hasta la Península de Yucatán.

Gracias a los esfuerzos de monitoreo, se estima que en México existe una población aproximada de 4 mil ejemplares. Son los estados de Campeche, Chiapas y Quintana Roo donde se localizan las poblaciones más importantes de esta especie.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

SE MANTENDRÁ RETIRO DE UNIDADES DEL TRANSPORTE PÚBLICO VA Y VEN; SOLO DE LUNES A VIERNES

17 julio, 2025

DESTINAN MÁS DE 3.8 MDP PARA EL RESCATE DE LA ACTIVIDAD HENEQUENERA

17 julio, 2025

GOBERNADOR CONVOCA A TRANSPORTISTAS PARA UNA REUNIÓN ESTE JUEVES

16 julio, 2025

“NO VAMOS A PERMITIR NINGUNA PRESIÓN”: JOAQUÍN DÍAZ MENA RESPONDE A TRANSPORTISTAS

16 julio, 2025

CONCENSIONARIOS DEL VA Y VEN ANUNCIAN REDUCCIÓN DE UNIDADES POR FALTA DE PAGO

16 julio, 2025

ANGÉLICA ARAUJO SEÑALA LA NECESIDAD DE VIVIENDA DIGNA

16 julio, 2025

GOBIERNO DEL ESTADO PRESENTA CALENDARIO ESCOLAR 2025-2026

15 julio, 2025

IMPULSAN NUEVA ETAPA EN LA PRODUCCIÓN APÍCOLA DE YUCATÁN

15 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account