Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: En febrero, feria de la proveeduría yucateca en La Habana
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

En febrero, feria de la proveeduría yucateca en La Habana

Yucatán Ahora 19 noviembre, 2022

Entre febrero y marzo se realizará una feria de proveduría yucateca en La Habana, Cuba para presentar alternativas para el gobierno y las empresas cubanas que están demandando productos, informó el alcalde Renán Barrera.

Señaló que, el pasado lunes acudió a la inaguguración de la XXXVIII edición de la Feria Internacional de La Habana, (FIHAV´2022) invitado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) donde se concretó la presentación de esta expo proveduría en la que participarán empresas locales con el objetivo de abrir nuevos mercados.

Renán Barrera señaló que, la convocatoria realizada por la SRE permitió que en el Pabellón de México se presentara una muestra de productores yucatecos y que el embarjador de México en Cuba, Miguel Díaz Reynoso abrió las expectativas para que iniciando 2023 se pueda llevar al cabo este evento en la capital cubana.

Explicó que, en la actualidad Cuba compra alimentos como hortalizas, carne de cerdo y frutas a Uruaguay, Panamá y Canadá y Yucatán tiene la oportunidad de competir con estos mercados, por lo que se presentará una oferta de productos entre los que se encuentran también miel, verduras y otros alimentos procesados para la demanda del mercado cubano.

Expuso que, en este momento es importante establecer una ruta comercial marítima desde Progreso a La Habana, por lo que se estará trabajando en concretar esta vía de comunicación para la transportación de insumos básicos al mercado de la isla más grande de las Antillas.

Es una gran oportunidad, señaló, porque la demanda de alimentos es muy grande en Cuba, lo que representa una gran oportunidad para que los barcos vayan cargados de productos yucatecos al extranjero, lo que permitirá mejores alternativas de comercio para las empresas yucatecas, aseveró.

La 38ª edición de la Feria Internacional de La Habana, (FIHAV´2022) se realizó por espacio de cuatro días en la capital cubana, a este evento viajó una delegación de empresarios acompañados por el alcalde de Mérida y el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Ernesto.

Sobre este tema, Herrera Novelo señaló que, Yucatán es el primer estado exportador para la mayor de las islas de las Antillas con productos como mero rojo, pulpo maya y langosta, así como miel, huevo, carne de cerdo, pollo, cristal y aluminio, aceite vegetal y galleras por un estimado de 250 millones de dólares.

Según informó el comité organizador acudieron representantes de 18 países que aglutinan a una importante red de empresas que distribuyen una amplia cantidad de productos que demanda el gobierno cubano.

Desde 2017 el sector empresarial yucateco ha acudido a este evento acumulando importantes ventas y abriendo nuevos mercados para las marcas locales, lo que ha permitido ampliar las condiciones de exportaciones a la isla.

Según datos del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, A.C (Comse) las exportaciones yucatecas a la isla de Cuba se han ido incrementando y actualmente unas 25 empresas ofertan productos elaborados en nuestro estado con gran demanda en ese país.

Es importante establecer que, las condiciones comerciales con Cuba han tenido altibajos debido a políticas restrictivas del gobierno estadounidense ya que, a la llegada del presidente Trump se marcaron lineamientos estrictos sobre los productos de exportación a la isla y en algunos casos las pocas restricciones eran para productos alimenticios que ahí tienen una alta demanda.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

PILOTO DE NASCAR CARLOS NOVELO COMPARTE RECIENTE TRIUNFO CON LA ALCALDESA CECILIA PATRÓN

8 julio, 2025

DAN A CONOCER EL OPERATIVO VERANO SEGURO 2025 EN MÉRIDA

7 julio, 2025

LA MEJOR HAMBURGUESA WHOPPER ELABORADA POR MANOS YUCATECAS

7 julio, 2025

MÉRIDA FORTALECE LA SEGURIDAD Y LA CONVIVENCIA SOCIAL DESDE LA COMUNIDAD: CECILIA PATRÓN

7 julio, 2025

MÁS DE 500 PAQUETES RECOLECTADOS CON EL PROGRAMA “TODOS SOMOS ÚTILES”

6 julio, 2025

CONMEMORAN EL 17 ANIVERSARIO DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREVENTIVA DE ADICCIONES D.A.R.E.

6 julio, 2025

MÁS DE 4 MIL BECAS PARA JÓVENES ESTUDIANTES

5 julio, 2025

ANUNCIAN OPERATIVO DE SEGURIDAD EN EL CENTRO HISTÓRICO DE MÉRIDA

5 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account