Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: En Chichén Itzá, Sol y Venus protagonizarán doble fenómeno arqueoastronómico, el domingo 20
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

En Chichén Itzá, Sol y Venus protagonizarán doble fenómeno arqueoastronómico, el domingo 20

Yucatán Ahora 8 marzo, 2022

El próximo domingo 20 se registrará doble fenómeno arqueoastronómico en Chichén Itzá, protagonizado por el Sol y Venus, los cuales se apreciarían en El Castillo y en El Observatorio – Caracol, informó el astrónomo yucateco Eddie Ariel Salazar Gamboa.
Junto con el equinoccio de primavera, ese día se registrará la máxima elongación de Venus, sucesos de gran relevancia para los sacerdotes-astrónomos mayas.
Destacó el conocimiento que desarrolló esta civilización, pues son acontecimientos de gran precisión, con la diferencia que el descenso de Kukulcán sobre la alfarda noroeste de El Castillo es un evento masivo, mientras que en el caso del Caracol, sólo era para los sacerdotes-astrónomos y/o gobernantes.
“En todos los centros ceremoniales de las diversas culturas del mundo se veneró al Sol, dado que son lugares sagrados, por lo que los mayas no fueron la excepción”, acotó el académico del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM).
Para los mayas prehispánicos, Kin era el dios del Sol, mientras que Noh Ek era la deidad de planeta.
Enunció que el próximo domingo 20 acontecerá el equinoccio de primavera, cuya igualdad de los días se dará en los países que están en el ecuador terrestre.
Aunque por tradición se divulga que el inicio de la primavera acontece el 21 de marzo, pero desde hace 50 años que este fenómeno astronómico ya no cae en esa fecha, es decir, desde 1972 se registra los días 20, y sólo en los bisiestos sucederá el 19.
El profesor emérito de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) explicó que debido al fenómeno astronómico de la precesión de los equinoccios, cada año hay un atraso que influye en el atraso del día de inicio de este acontecimiento.
Mencionó que a las 3:33 horas “es el momento justo en el que se registra el corte con el punto vernal o intersección de la eclíptica con el ecuador celeste”.
En el equinoccio de primavera, el Sol tiene una longitud de cero grados con respecto al norte, es decir, se le verá salir, exactamente, por el oriente, al coincidir el desplazamiento del Astro Rey sobre la bóveda celeste.
Indicó que desde el punto de vista arqueoastronómico, el Sol jugó un papel importante para los mayas, y muchos de los edificios de diversas ciudades precolombinas reportan alguna alineación al respecto.
Por ende, el fenómeno arqueoastronómico del equinoccio de primavera se verá con mayor precisión a partir de esta fecha, debido a la ubicación geográfica de la Península y a la desviación de los edificios que marcan estos acontecimientos.
El coordinador del Grupo de Astronomía “Hipatia de Alejandría” del ITM remarcó que desde el punto de vista astronómico, la igualdad del día y la noche no acontecerá para Yucatán el próximo jueves 20, ya que el Sol saldrá a las 6:02 y se pondrá a las 18:09 horas, es decir, el día tendrá una duración de 12 horas y siete minutos.
Para todas aquellas personas que viven en el ecuador terrestre apreciarán la igualdad en la duración del día y la noche.
“Los países que están en el ecuador terrestre se observará la igualdad del día y la noche el mero día del equinoccio, pero en la Península de Yucatán, la diferencia es de cuatro a cinco días debido a su ubicación geográfica, más de 23 grados al norte”, subrayó.
Estableció que los mayas sabían de esta diferencia, no con las actuales definiciones, ya que muchas edificaciones están orientadas para ello.
Por ende, para Yucatán, el equinoccio de primavera “por definición” sucederá el próximo lunes 14, cuando el Sol aparezca por el horizonte a las 6:07 horas y se ocultará a las 18:07 horas, es decir, el día y la noche durarán 12 horas.
Los fenómenos arqueoastronómicos se podrán apreciar del 19 al 21 de este mes, siempre y cuando las condiciones meteorológicas así lo permitan, en edificios de diversas ciudades precolombinas, como Chichén Itzá, Dzibilchaltún y Oxkintok, entre otras, aseveró el premio “Jaguar del Turismo 2020” de la Asociación Mexicana de la Industria Turística (AMIT) Yucatán.
Salazar Gamboa añadió que el próximo domingo 20, Venus tendrá su máxima elongación Oeste, por lo que su apertura angular será de 46.6 grados.
Actualmente está como Lucero del Amanecer, y ese día saldrá a las 3:27 horas y se ocultará a las 14:18 horas.
El premio al Maestro Distinguido del Estado de Yucatán 2021 comentó que una de las ventanas de El Observatorio de Chichén Itzá marca las máximas elongaciones del segundo planeta del Sistema Solar.
Detalló que el anterior fenómeno astronómico ocurrió el 29 de octubre de 2021, con 47.03 grados, y el próximo será el 4 de junio de 2023, con 45.24 grados.
Finalmente, dijo que para este año, la primavera tendrá una duración de 92.76 días, el verano será de 93.85 días, el otoño será de 89.84 días y el invierno será de 88.99 días.
Es decir, la duración de la primavera e invierno tiende a disminuir, mientras que el verano y el otoño aumenta.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

REFUERZAN FUMIGACIÓN EN COMISARÍAS DE PROGRESO

23 junio, 2025

SENDERO JURÁSICO CUMPLE UN AÑO MÁS DE HISTORIA Y DIVERSIÓN

20 junio, 2025

MUSICA, DEPORTE Y GASTRONOMÍA MARCARÁN EL 154 ANIVERSARIO DE PROGRESO

20 junio, 2025

ACELERADO CRECIMIENTO DEL COVID-19 EN YUCATÁN

20 junio, 2025

CONFIRMAN QUE EJEMPLAR VARADO EN PROGRESO ES UN TIBURÓN BALLENA DE 9 METROS

20 junio, 2025

ALCALDESAS Y ALCALDES DE YUCATÁN EXIGEN A LA CFE PONER FIN A LOS APAGONES

20 junio, 2025

INMOBILIARIA R4 ACUSA A FISCALÍA DE YUCATÁN DE ENTREGAR HOTELES DE FORMA ILEGAL A FERNANDO BARBACHANO

19 junio, 2025

PANABÁ CANCELA TORNEOS DE LAZO EN SU FERIA PATRONAL POR SEGURIDAD

19 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account