Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: En breve licitarán nueva planta de la CFE en Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

En breve licitarán nueva planta de la CFE en Yucatán

Yucatán Ahora 28 septiembre, 2019

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que licitará la construcción de una nueva central de energía eléctrica en Mérida, que utilizará la tecnología de ciclo combinado/diésel y generará una energía de 500 MW.

Durante el transcurso de este año, el Gobernador Mauricio Vila Dosal ha sostenido diversas reuniones de trabajo con funcionarios de la Secretaría de Energía, el Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenegas) y la CFE que resultaron en este gran paso en el camino de lograr la suficiencia energética para el Estado.

La planta de Mérida es una de las seis que se construirán, y que en total representan un costo total de 2 mil 400 millones de dólares y una capacidad instalada de generación por 3 mil 405 megawatts (MW). Los otros cinco proyectos estarán en Salamanca, San Luis Potosí, Baja California, Lerdo y San Luis Río, según especificó hoy la paraestatal.

Los seis proyectos ya fueron aprobados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como por el Consejo de Administración de la propia Comisión.

La central de Mérida es una de las acciones que se tomarán para resolver el déficit energético del Estado. Sobre este tema, Miguel Santiago Reyes Hernández, director general de CFEnergía, explicó que la CFE, señala que junto con Pemex y el Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas) se contemplan varias alternativas para llevar a la Península el suficiente gas que necesita.

Por un lado, se podría hacer una interconexión adicional con el gasoducto existente Mayakán, propiedad de la francesa Engie, considerando que el ducto marino Sur de Texas-Tuxpan, recién entrado en operaciones, no llega hasta el Mayakán. Otra opción, explica el funcionario federal, es que Pemex realice actividades de mayor exploración y producción de gas que pudiera inyectar al Mayakán un equivalente a lo que la CFE pudiera darle a la petrolera en algún otro punto de la República. “Es decir, un swap”, precisa Reyes.

Lo que sí estamos garantizando es que en los próximos 12 meses estaríamos teniendo gas natural por cualquier vía y CFEnergía también se ha enfocado en otras opciones que es gas condensando que pudiéramos llevar de la forma más inmediata posible a las plantas de generación, manifiesta el responsable de la filial.

Más aún, añadió, cuando se establezcan dos turbinas nuevas en Mérida; que será la nueva central de Mérida IV y que es un compromiso que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con el Gobernador Vila Dosal.

Como se ha informado con anterioridad, el Gobernador Vila Dosal ha impulsado la autonomía energética a través de las energías alternativas. Con la producción de los parques eólicos de Dzilam de Bravo y de Tizimín, el parque solar de San Ignacio y así como la generada a través de paneles solares en casas, negocios y granjas, ya se cuenta con una capacidad de más de 242 Megawatts provenientes de energías renovables, que satisfacen el consumo de 450 mil hogares en Yucatán.

Además, ya hay inscritos 24 permisos para nuevos parques de generación de energías limpias en Yucatán, que sumarán una capacidad de 3,400 Megawatts; estos proyectos representarán una inversión de 4,500 millones de dólares.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

SE MANTENDRÁ RETIRO DE UNIDADES DEL TRANSPORTE PÚBLICO VA Y VEN; SOLO DE LUNES A VIERNES

17 julio, 2025

DESTINAN MÁS DE 3.8 MDP PARA EL RESCATE DE LA ACTIVIDAD HENEQUENERA

17 julio, 2025

GOBERNADOR CONVOCA A TRANSPORTISTAS PARA UNA REUNIÓN ESTE JUEVES

16 julio, 2025

“NO VAMOS A PERMITIR NINGUNA PRESIÓN”: JOAQUÍN DÍAZ MENA RESPONDE A TRANSPORTISTAS

16 julio, 2025

CONCENSIONARIOS DEL VA Y VEN ANUNCIAN REDUCCIÓN DE UNIDADES POR FALTA DE PAGO

16 julio, 2025

ANGÉLICA ARAUJO SEÑALA LA NECESIDAD DE VIVIENDA DIGNA

16 julio, 2025

GOBIERNO DEL ESTADO PRESENTA CALENDARIO ESCOLAR 2025-2026

15 julio, 2025

IMPULSAN NUEVA ETAPA EN LA PRODUCCIÓN APÍCOLA DE YUCATÁN

15 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account