En 2026 se realizarán importantes inversiones para atender la infraestructura del actual Hospital Psiquiátrico y para reactivar el proyecto de las villas de transición hospitalaria correspondientes al Modelo Miguel Hidalgo de Atención en Salud Mental, espacios que permanecen abandonados desde hace varios años, informó la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán, Judith Elena Ortega Canto.
Señaló que en el Estado, la salud mental dejará de ser una asignatura pendiente, por lo que se analiza el presupuesto que el próximo año se destinará a ambos inmuebles y al programa en general.
Reconoció que el hospital actual, que ha “dado la batalla por muchísimos años”, requiere mejoras urgentes en sus espacios internos, tanto en confort como en adecuación para la atención de personas con enfermedades mentales crónicas y de larga estadía.
“El Hospital Psiquiátrico Yucatán ha sido una de las instituciones más abandonadas por varios sexenios. Por ello, la inversión contemplada para 2026 contempla no solo dignificar el espacio donde se atienden pacientes con padecimientos mentales crónicos, sino también abrir una nueva unidad especializada en enfermedades mentales agudas”, afirmó
Ortega Canto comentó que el nuevo nosocomio, que formará parte del proyecto Renacimiento Maya, estará enfocado en la atención intensiva y de corta duración, es decir, pacientes con episodios críticos que no requieren internamiento prolongado.
Aclaró que aún no se ha determinado el monto total de inversión ni el número de personas que atendería este nuevo espacio, pues se encuentra en fase de diagnóstico.
La titular de la SSY señaló que se continúa fortaleciendo la capacitación del personal de salud y de las áreas educativas para detectar casos a tiempo y ofrecer apoyo psicológico oportuno.
En este sentido, la estrategia interinstitucional incluye la participación activa de escuelas, centros de salud y líneas de atención ciudadana, concluyó.