Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: En 2021, la cifra más alta de diabéticos en Yucatán, en 9 años
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Salud

En 2021, la cifra más alta de diabéticos en Yucatán, en 9 años

Yucatán Ahora 12 abril, 2022

En Yucatán, la diabetes mellitus alcanzó un máximo histórico durante 2021, al registrar cerca de siete mil casos, superando de manera notable la situación que prevaleció en Campeche y Quintana Roo, reveló la Secretaría de Salud federal.
Asimismo, fue la segunda causa de muerte de los fallecidos infectados de Covid-19, pues en el primer sitio está la hipertensión arterial.
La diabetes mellitus es una enfermedad crónico- degenerativo que aparece cuando el organismo no puede utilizar adecuadamente la glucosa (azúcar) derivada de los alimentos, debido a la falla de un órgano llamado páncreas, que está ubicado cerca del estómago, y se debe a muchos factores, tales como la herencia, el sobrepeso, y el estilo de vida, padecimiento incurable, pero se puede controlar con una alimentación especial, ejercicio y un tratamiento médico.
En la República Mexicana, durante el año pasado se confirmaron 424 mil 786 casos, con un aumento del 27.8 por ciento, con respecto a 2020, cuando la suma fue de 332 mil 244.
Del total de casos de esta patología no transmisible, tres mil 531 eran de tipo I o de diabetes mellitus insulinodependiente, el 0.83 por ciento; 401 mil 778 eran de tipo II o de diabetes mellitus no insulinodependiente, el 94.58 por ciento, y 19 mil 477 eran de diabetes mellitus en el embarazo, el 4.59 porcentual.
La patología tiene una composición diferente en la Península, dado el crecimiento significativo que ocurre en Yucatán, incluso, en 2021 se establecieron nuevos récords anuales.
En 2021, en la entidad se registraron seis mil 759 casos del silencioso padecimiento, con un incremento del 31.9 por ciento, pues el año pasado fueron cinco mil 126 casos.
De 2013 a la fecha, es la cifra más alta, pues desbancó el total de 2019, con seis mil 181 enfermos, mientras que la más baja fue en 2014, con cuatro mil 430.
La SS federal detalló que del total reportado en el Estado, del total de caso, 37 fueron de tipo I, con un aumento del 72.2 por ciento, en comparación con el año anterior, cuando el acumulado fue de 21, pero sin superar el récord de 2013, que fue de 58.
En el caso del tipo II, el incremento fue del 31.5 por ciento, al pasar de cuatro mil 915 casos a seis mil 759.
De tal manera, en 2021 se registró el máximo en un período de nueve años, al superar a la cifra de 2019, que fue de cinco mil 979, mientras que la mínima fue en 2014, con cuatro mil 386.
Mientras que en el caso de las embarazadas, también se estableció un nuevo récord, con 258 casos, cifra que es 35.8 por ciento superior al año pasado, cuyo total fue de 190.
La anterior cifra más alta ocurrió en 2020, y la más baja fue en 2013, con 32 mujeres en estado de gravidez.
Finalmente, en Quintana Roo fueron cinco mil 317 casos, con una alza del 24.5 por ciento, y en Campeche fueron tres mil 32, con un incremento del 56.6 porcentual.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

DENGUE, PRESENTE EN 44 MUNICIPIOS YUCATECOS

31 octubre, 2024

ORIENTA IMSS YUCATÁN SOBRE EL CÁNCER INFANTIL Y LOS SERVICIOS QUE OTORGA EL ONCOCREAN

20 febrero, 2024

DENGUE CONTINUARÁ PRESENTE EN MÉXICO, ADVIERTEN AUTORIDADES FEDERALES

13 febrero, 2024

INVITA IMSS YUCATÁN A REALIZAR DETERMINACIÓN DE LA PRIMA EN EL SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO

29 enero, 2024

ORIENTA IMSS YUCATÁN SOBRE LA DETECCIÓN OPORTUNA DE FARINGITIS PARA RECIBIR TRATAMIENTO OPORTUNO

27 enero, 2024

CRECEN CONTAGIOS DE INFECCIONES RESPIRATORIAS EN YUCATÁN

25 enero, 2024

LIGERO REPUNTE EN CONTAGIOS DE DENGUE EN YUCATÁN

19 enero, 2024

YUCATÁN SIGUE LIBRE DE ‘PIROLA’ AUNQUE AUTORIDADES PIDEN NO BAJAR LA GUARDIA

17 enero, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account