Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: En 20 años, el parque vehicular de Yucatán aumentó un 400%
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

En 20 años, el parque vehicular de Yucatán aumentó un 400%

Yucatán Ahora 7 enero, 2022

El crecimiento del parque vehicular del estado de Yucatán se disparó en las últimos cuatro lustros, destaca el Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida. Este organismo detalló en un estudio que, tan solo en la capital yucateca el incremento de motorizados se elevó un 300 por ciento en automóviles y un 900 por ciento en motocicletas.

El Observatorio de Movilidad Sostenible dio a conocer que, en el año 2020 la zona metropolitana de Mérida se registraron 730 mil 788 vehículos, el 64.3 por ciento eran automóviles y el 21.3 por ciento motocicletas.

Para 2020 el volumen de automotores en la zona Metropolitana de la capital del estado se incrementó 4 veces. En tanto, el crecimiento poblacional fue de 1.5 veces durante ese mismo intervalo.

Con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (Inegi), el Observatorio de Movilidad dio a conocer un informe sobre el crecimiento del parque vehicular de nuestra ciudad. Destacó que, de 2000 a 2020 el número de vehículos particulares pasó de 131 mil 800 a 470 mil 34 en la urbe meridana, sin incluir automotores del servicio público, camiones, y coches al servicio de instituciones gubernamentales.

En este mismo período, la cantidad de motocicletas pasó de 16 mil 472 motos a 155 mil 370, esto es un 9.6 por ciento más en veinte años, lo que establece un dinamismo muy alto, implicando la presencia de estos medios de locomoción en la colindancia con los municipios perimetrales, funcionalmente en Kanasín, Umán, Progreso y Caucel.

El organismo civil detalló que, el ritmo de crecimiento del parque vehicular yucateco, se encuentra muy por encima del crecimiento poblacional del estado. De esta manera, en tanto que, los automotores crecieron 5 por ciento anual, los registros poblacionales fueron de entre un 1.7 y el 2.9 por ciento anual.

El estudio indica que, el número de vehículos privados en circulación es cada vez mayor, principalmente las motocicletas como medio de traslado y la menor dependencia del transporte público cada vez más deficiente y antiguo. De esta manera mientras que, en 1990 habían 5.3 personas por cada vehículo, para el año 2020 esta cifra bajó a 4.7 por ciento y en el 2020 se contrajo aun más, a tan solo 1.8 personas por vehículo.

De esta forma, Kanasín y Conkal son los municipios donde se aceleró con mayor fuerza este crecimiento. Es así que, entre 2005 y 2010 las tasas de crecimiento medio anual vehicular de estas poblaciones fue por encima del 20 por ciento.

En Kanasín en 2020 los datos reportaron 16.4 veces más de motocicletas que en 2000, mientras que, el desarrollo poblacional es 3.6 veces mayor registrado en dos décadas. A su vez, Conkal duplicó la población y su parque vehicular creció 12 veces.

“Estos dos municipios con composiciones socioeconómicas distintas, tienen algo en común: presentan desarrollos inmobiliarios dispersos, distantes, desconectados y fragmentados, lo que acentúa la dependencia del automóvil o de la motocicleta, sustenta el estudio.

El documento concluye que, entre 2000 y 2020 la población total de la zona metropolitana de Mérida aumentó 1.5 veces, sumando 440 mil 226 habitantes. De estos nuevos residentes 130 mil 806 son nacidos fuera de Yucatán.

Los registros del Inegi advirtieron que, en 20 años se agregaron 549 mil 400 vehículos al movimiento operativo en la zona centro del estado, una cifra 4.2 veces mayor a la población de nuevos foráneos. Por otro lado, el ritmo de crecimiento de población nacida fuera de Yucatán se mantiene estable a escala metropolitana, siendo similar a lo observado en la década de los 80 y ligeramente superior a lo registrado en la década de los 90, destacó el informe.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

VECINOS DE KANASÍN CONTROLAN CONATO DE INCENDIO

4 abril, 2025

VIOLENCIA SEXUAL, FACTOR EN LOS CASOS DE EMBARAZO ADOLESCENTE EN YUCATÁN

4 abril, 2025

TRES INCENDIOS AFECTARON 45 HECTÁREAS DE MALEZA EN KANASÍN

3 abril, 2025

PROGRESO SE UNE A LA COLECTA NACIONAL DE LA CRUZ ROJA

3 abril, 2025

ADULTA MAYOR FALLECE AHOGADA EN LA PLAYA DE PROGRESO

3 abril, 2025

ROBAN COSTOSA CÁMARA DE SEGURIDAD DENTRO DEL PALACIO MUNICIPAL DE KINCHIL

3 abril, 2025

FUERTES RÁFAGAS DE VIENTO DERRIBARON ÁRBOLES Y POSTES EN MOCOCHÁ

3 abril, 2025

AYUNTAMIENTO DE SINANCHÉ DESMIENTE HABER NEGADO SERVICIO DE AMBULANCIA A ADULTO MAYOR

3 abril, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account