Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: El turismo ‘detonará’ la Ruta Puuc cuando se incluya políticas públicas y sustentables
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Turismo

El turismo ‘detonará’ la Ruta Puuc cuando se incluya políticas públicas y sustentables

Yucatán Ahora 19 noviembre, 2023

Las nuevas inversiones que realiza el Gobierno Federal con obra ferroviaria en Yucatán tendrá un impacto positivo, si verdaderamente se incluyen políticas públicas que permitan una inclusión de los sectores sociales, económicos y ambientales para mejorar las condiciones de vida de la población, coincidieron en establecer los ponentes del Foro de Turismo “El Puuc en tiempos del tren maya”.

El evento organizado por el Consejo Empresarial Turístico en la ciudad de Uxmal en el que participaron Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Jorge Torre Loria empresario, Ninete Medina García, mercadóloga y José Huchím Herrera, director general de la zona arqueológica de Uxmal, valoró los aspectos positivos y negativos, desafíos y nuevas condiciones con esta obra.

En su intervención, Diego Prieto Hernández señaló que, el objetivo de esta obra es reponer las condiciones del esquema turístico Quintana Roo donde el sector empresarial es quien ha tomado los mayores beneficios del turismo y el aspecto social no se cumplió, por ello, en el caso de la región del Puuc se busca que, el beneficio sea para las comunidades rurales de la zona.

En el mismo tenor, José Huchim Herrera apuntó que, espera que este proyecto sea positivo y para ello, será necesario que se regule debidamente y no se rebase la capacidad de carga de las zonas arqueológicas, se destine el recurso suficiente para continuar con los trabajos de las intervenciones de las zonas arqueológicas y que el beneficio del turismo se quede en la zona para el desarrollo de estas comunidades.

Insistió en que, programas de escritorio no funcionarán y deberán intervenir los ejidatarios y campesinos en las opiniones y condiciones que se impondrán en el desarrollo de estos proyecte proyecto económico-turístico.

En su turno Ninete Medina García puntualizó que, es prioritario involucrar a los pobladores de los municipios de la Región del Puuc para que sean estos artesanos y cooperativistas los que vendan sus productos de manera directa, que puedan tener un trabajo digno y crecer en la atención de sus condiciones, así como la necesidad de que las empresas locales consuman y den preferencia a los productos que elabora la comunidad.

Medina García agregó que, se trabaja con mil emprendedores de ocho municipios de la zona centro-sur del estado con capacitación en la mejora de sus productos, la elaboración y la calidad de los emprendimientos, de esta manera se pueda generar una mejor alternativa para la obtención de recursos, además de que, serán estos emprendedores los que puedan vender en los paradores turísticos, hoteles y empresas de servicios.

En su oportunidad Jorge Torre Loria enfatizó que, definitivamente el ferrocarril no será rentable, pues ha dado seguimiento puntual a los diferentes problemas que ha ocasionado la construcción del ferrocarril y de las condiciones de impacto que ha tenido en el medio ambiente, lo que ha convertido en ‘la piedra en el zapato’ para el gobierno con los ambientalistas. Sin embargo, aseguró que, el panorama es positivo y sin comentar condiciones negativas, comentó que, a largo plazo traerá beneficios para la zona centro sur del estado, dijo.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

YUCATÁN IMPULSA EL TURISMO DE CRUCEROS

11 abril, 2025

PROMOCIONARÁN ARRECIFE ALACRANES, SISAL Y CENOTES DE YUCATÁN, EN EL MEDITERRANEAN DIVING SHOW EUROPA 2024

20 febrero, 2024

SEFOTUR INICIA 2024 CON FUERTE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA YUCATÁN

13 febrero, 2024

YUCATÁN CERRÓ CON GRAN ÉXITO SU PARTICIPACIÓN EN LA FITUR 2024

30 enero, 2024

HOTELEROS QUIEREN QUE CHICHÉN ITZÁ ABRA MÁS TEMPRANO

20 enero, 2024

CHICHÉN ITZÁ SIGUE SIENDO EL SITIO MÁS VISITADO DE YUCATÁN

8 enero, 2024

VENDRÁN MÁS DE 100 CRUCEROS A PROGRESO ESTE AÑO, PIDEN QUE TURISTAS PUEDAN PERNOCTAR EN EL PUERTO

6 enero, 2024

VENDRÁN MÁS DE 100 CRUCEROS A PROGRESO ESTE AÑO, PIDEN QUE TURISTAS PUEDAN PERNOCTAR EN EL PUERTO

6 enero, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account