Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: El programa ‘Cultura para todos’ llegará a 22 municipios yucatecos más
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Espectáculos

El programa ‘Cultura para todos’ llegará a 22 municipios yucatecos más

yucatanahora 24 septiembre, 2020

MÉRIDA.- A fin de salvaguardar el patrimonio inmaterial y continuar con la educación artística de la niñez, objetivos del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) lanzó dos convocatorias, una para talleristas del programa “Cultura para todos” y otra para que las personas adultas mayores compartan sus saberes.

Sobre la primera, la titular de la dependencia, Erica Millet Corona, comentó que, para dar seguimiento a los cursos que se imparten desde la instancia a su cargo, se desarrolló un proceso de selección abierto para conformar a la planta docente a cargo de estas capacitaciones, que se darán de septiembre a diciembre, en diferentes municipios de la entidad.

Como resultado, informó que se eligió a 44 maestras y maestros, quienes recibirán un pago de cinco mil 700 pesos por compartir sus conocimientos a 440 niñas, niños y jóvenes de 22 Casas de la Cultura, que se suman este año al citado esquema, mismo que inició en 2019 en 25 localidades y que atiende a mil 49 personas.

De igual manera, se conformó un grupo de seis coordinadores regionales; cada uno recibirá una contraprestación de ocho a 12 mil pesos mensuales, de acuerdo con la zona que tendrá a su cargo, para brindar asesorías a las y los instructores.

Para este ciclo, se incluyó a los municipios de Celestún, Cenotillo, Dzidzantún, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Espita, Maní, Mocochá, Muna, Oxkutzcab, Panabá, Peto, Progreso, San Felipe, Sucilá, Tahdziú, Ticul, Tizimín, Tunkás, Tzucacab, Umán y Valladolid.

A la par de “Cultura para todos”, se ofrece educación musical a 265 alumnas y alumnos, a través del programa Ko’one’ex Paax, en cinco núcleos, donde se consolidó igual número de ensambles: dos orquestas sinfónicas de Tixkokob y Hunucmá, una típica en Tekax y otra de cuerdas en Mérida, así como una banda sinfónica en Tizimín.

En ese sentido, maestras y maestros del Centro Cultural de la Niñez Yucateca (Cecuny) se han sumado a ofrecer cápsulas con contenidos lúdicos a través del canal www.youtube.com/user/culturayucatan de la Sedeculta, de lunes a jueves, a las 16:00 horas.

Por lo que toca a la segunda convocatoria, creada para preservar el conocimiento que poseen las personas adultas mayores, denominada “Tesoros Vivos. Intercambio de saberes. Abuelos-Niños U tsikbal u yóol kuxtal”, se invitó a participar a mujeres y hombres con dominio de diferentes prácticas, consideradas como patrimonio cultural inmaterial, para que se les otorgue el nombramiento de Tesoros Humanos Vivos (THV).

En este plan, se recibió cinco propuestas y el jurado calificador eligió tres como THV, mismas que se harán acreedoras a 60 mil pesos como parte del reconocimiento, aunado a un monto de 37 mil pesos, para crear modelos de capacitación o enseñanza que permitan transmitir y compartir su sabiduría con la niñez y juventud de sus localidades.

En la modalidad de médico y partera tradicional, se seleccionó a María Alicia Díaz Barbosa, de Tzucacab; en la categoría de Rituales de la Milpa, a Mariano Palomo y Kauil, de la comisaría de Xoy, Peto, y también en el área de medicina tradicional, a Nemesio Tzui Bacab, de Sabacché, Tixméhuac.

Quienes alcanzaron este mérito continuarán compartiendo sus saberes y conocimientos a las nuevas generaciones de sus comunidades, mediante la documentación de la medicina tradicional y de los rituales de la milpa, así como con la creación de un catálogo de identificación y uso de las plantas curativas.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

UNA MUJER PERSEVERANTE Y CON ENORME TALENTO, ROSSINA SILVA, PIONERA DE LA MÚSICA SIERREÑA

22 febrero, 2024

“NAVIDAD RECARGADA”, UNA OBRA PARA REFLEXIONAR DE MANERA DIVERTIDA SOBRE EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD

12 diciembre, 2023

Mediante el teatro regional, la Policía Municipal de Mérida previene las adicciones

28 octubre, 2023

Anáhuac Mayab invita a la Gala Sinfónica 2023

12 septiembre, 2023

FESTEJARÁN EN EL TEATRO ARMANDO MANZANERO EL TRIGÉSIMO ANIVERSARIO DEL PAYASO “BOLITAS”

2 septiembre, 2023

Gran respuesta a los talleres artísticos de la Temporada Olimpo

15 junio, 2023

Amplia gama de espectáculos artísticos y culturales ofrecerá la UNAY

11 mayo, 2023

Bandas musicales de Cuba celebrarán su aniversario con obras mexicanas

21 marzo, 2023
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account