Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: El patrimonio cultural de Yucatán, un motor económico y social
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Entretenimiento

El patrimonio cultural de Yucatán, un motor económico y social

Yucatán Ahora 17 abril, 2019

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Con el objetivo de coordinar estrategias de trabajo entre instituciones estatales sobre la gestión, protección, estudio y difusión del patrimonio biocultural de Yucatán, se realizó el Encuentro Interestatal del Eje de Cultura y Patrimonio del Plan Estatal de Desarrollo (PED), en el Gran Museo del Mundo Maya (GMMM).

La Secretaria de la Cultura y las Artes, Erica Millet Corona, agradeció a titulares y representantes de las dependencias involucradas por la disponibilidad para trabajar en conjunto en beneficio del desarrollo social a través de la conservación y promoción de nuestra herencia identitaria.

Precisó que quienes conforman este pleno tienen entre sus funciones algunos de los rubros que conciernen al patrimonio, por lo que es importante generar acciones que tengan un impacto positivo en la sociedad.

De igual manera, invitó a que externen sus propuestas para enriquecer el eje de Cultura y Patrimonio planteado en el PED, para que se contribuya a la construcción de un presente y futuro donde estos sectores sean prioridad, tal y como lo ha expresado el Gobernador Mauricio Vila Dosal.

Al respecto, la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez; el director del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Erik Villanueva Mukul, y la directora de la Casa de las Artesanías (CAEY), Dafne López Osorio, coincidieron en que la participación debe ser plural para caminar juntos a favor de los elementos tangible e intangible que nos identifican ante el mundo.

Por su parte, el director de Patrimonio Cultural de la Sedeculta, Abraham Guerrero Escobar, hizo un llamado a trabajar juntos para sumar esfuerzos y aprovechar los recursos que se tiene en la materia, con el fin que conviertan en un motor económico y social.

Acompañado de su similar de Museos y Patrimonio de la misma dependencia, Ana Méndez Petterson, explicó las tareas de su área y comentó que para fortalecer el estudio, conservación y garantizar la preservación de esta herencia, las instancias de Gobierno pueden realizar investigaciones con organismos especializados, así como capacitar a las personas y agentes que estén en contacto directo con esos bienes.

En este sentido, sugirió que se deben crear consejos de coordinación intersectorial, académico y ciudadano, además de fortalecer la cultura maya comunitaria, la lengua, el marco jurídico estatal que proteja e incentive el uso sustentable de estos bienes y la generación de sistemas de financiamiento.

Dentro de esas acciones está la importancia de establecer un sistema de registro estatal de patrimonio biocultural, con una ficha única compartida por todas las instituciones, al tiempo de crear incentivos para la difusión del manejo adecuado de éste a través de la educación, los medios de comunicación y el turismo.

Asistieron al encuentro representantes de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Conrado Sánchez; del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Mario Rejón Torres; del Patronato de las Unidades Turísticas y Culturales del Estado (Cultur), Jorge Antonio Jorge.

También estuvieron de Consejería Jurídica, Carlos Encalada Lizárraga; del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública (Inccopy), Horacio Sosa Dorles, y de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Raúl Paz Noriega.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

CIRCO GRATIS EN XMATKUIL

17 noviembre, 2024

APROBADO ENCIERRO DE PEPE GARFIAS Y SANTA FE DEL CAMPO PARA CORRIDA DE ESTE DOMINGO 18, EN LA PLAZA DE TOROS MÉRIDA

14 febrero, 2024

CON CEREMONIA DE GALA CORONAN A LOS REYES INFANTILES Y REYES JUVENILES DEL CARNAVAL DE MÉRIDA 2024

29 enero, 2024

INICIAN LAS FIESTAS PRECARNAVALESCAS EN PABELLÓN CARNAVAL

28 enero, 2024

ETERNO ALCÁNTER POR UN TÍTULO ANTE POTRO DE ORO, EN DUELO ESTELAR DE FUNCIÓN DE LUCHA LIBRE, EL 28 DE ENERO, EN EL COMPLEJO INALÁMBRICA

22 enero, 2024

CANACO ANUNCIA SU PARTICIPACIÓN EN CARNAVAL DE MÉRIDA 2024 Y PRESENTA SU CARRO ALEGÓRICO

19 enero, 2024

MÁS DE 400 MIL YUCATECOS DISFRUTARON DEL PASEO NAVIDEÑO DE LAS FLORES

8 enero, 2024

CON MAYOR TRANSFORMACIÓN Y CRECIMIENTO CIERRA 2023 LA UNAY

27 diciembre, 2023
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account