Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: El Parque Científico de Yucatán ya rinde frutos en beneficio de México
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

El Parque Científico de Yucatán ya rinde frutos en beneficio de México

10 mayo, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Ofrecer soluciones tecnológicas a temas de la agenda pública de México es el principal objetivo del Laboratorio Nacional de Geointeligencia (GeoInt) que opera en Yucatán, uno de los tres que existen en el país y que es ejemplo exitoso del trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado e instituciones de investigación científica.

Este espacio, del que hay otros similares en Aguascalientes y Ciudad de México, se enfoca a productos y servicios que responden de manera efectiva a necesidades del sector público, privado y social, utilizando información geográfica que se genera en Internet para una mejor toma de decisiones.

Ubicado en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, el GeoInt facilita que los centros públicos de investigación generen y transfieran conocimiento vinculado al procesamiento digital de imágenes, análisis territorial e inteligencia computacional, percepción remota, movilidad y logística, transferencia de conocimiento, seguridad ciudadana y ciencias de la computación.

Cabe recordar que las instalaciones del moderno Laboratorio fueron inauguradas en marzo pasado por el gobernador Rolando Zapata Bello, en donde destacó la relevancia de este lugar, ya que fortalece e impulsa la innovación y el uso de las modernas tecnologías para darles un uso en las políticas en beneficio de la sociedad.

Entre los proyectos de la sede Yucatán destaca la Autómata Inteligente en Internet (Agei), plataforma de adquisición, análisis y visualización en tiempo real de información pública transmitida en medios sociales de Internet; Monitoreo de Múltiples Medios (M3), basado en contenido de noticias y los comentarios que generan, y Plataforma Georeferenciada para Supervisión y Seguimiento, dedicada a encuestas relacionadas con temas del sector agrícola y pesquero.

Chido o Gacho es otro proyecto que consiste en una plataforma de expresión ciudadana y denuncia que se trabaja con GeoInt; Mappolis, orientado a encuestas generales sobre temas diversos que permite la interacción y el seguimiento; y, por último, Taxi Seguro, enfocado al monitoreo en tiempo real para brindar mayor seguridad a los usuarios de servicios de traslado.

Todos los proyectos atienden necesidades emergentes de análisis en tiempo real de grandes volúmenes de información geoespacial disponible en instituciones públicas, privadas y en la Web, atendiendo su complejidad y oportunidad, con el diseño de productos y servicios especializados.

Este laboratorio desarrolla nuevos paradigmas, desde la geointeligencia, para analizar fenómenos espaciales emergentes, que pone en marcha también nuevas líneas de investigación y desarrollo tecnológico para el uso de información geoespacial disponible en Internet, conocido como macrodatos (Big Data).

Cabe precisar que la sostenibilidad financiera del Laboratorio Nacional de GeoInteligencia depende de su capacidad para ofrecer productos, cuyo sistema se especializa en la elaboración de ellos y servicios dentro de las Ciencias de la Información Geoespacial (CIG) con vocación comercial, para ser competitivos y de calidad internacional.

El GeoInt es una iniciativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia (Conacyt), el cual está integrado por los Centros de Investigación en Matemáticas (Cimat), de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec) y de Investigación en Geografía y Geomática (CentroGeo).

Este órgano, que se encuentra en pleno proceso de consolidación, presenta un creciente número de proyectos de investigación y la continua incorporación de personal científico y tecnológico, cuyo rango de edad oscila entre los 35 y 40 años.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

“LÓPEZ OBRADOR DEDICÓ TODOS SUS ESFUERZOS A DESTRUIR AL PRI”: ACUSA SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN TRICOLOR

18 julio, 2025

PROMUEVEN CUIDADO DE TORTUGAS MARINAS ENTRE INFANCIAS DE YUCATÁN

18 julio, 2025

GOBIERNO DEL ESTADO Y CONCENSIONARIOS GARANTIZAN TRANSPORTE AL 100% EN HORAS PICO

18 julio, 2025

SE MANTENDRÁ RETIRO DE UNIDADES DEL TRANSPORTE PÚBLICO VA Y VEN; SOLO DE LUNES A VIERNES

17 julio, 2025

DESTINAN MÁS DE 3.8 MDP PARA EL RESCATE DE LA ACTIVIDAD HENEQUENERA

17 julio, 2025

GOBERNADOR CONVOCA A TRANSPORTISTAS PARA UNA REUNIÓN ESTE JUEVES

16 julio, 2025

“NO VAMOS A PERMITIR NINGUNA PRESIÓN”: JOAQUÍN DÍAZ MENA RESPONDE A TRANSPORTISTAS

16 julio, 2025

CONCENSIONARIOS DEL VA Y VEN ANUNCIAN REDUCCIÓN DE UNIDADES POR FALTA DE PAGO

16 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account