Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: EL INVIERNO EN YUCATÁN, CON MENOR INCIDENCIA DE DEPRESIÓN, SEGÚN DATOS OFICIALES
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sociales

EL INVIERNO EN YUCATÁN, CON MENOR INCIDENCIA DE DEPRESIÓN, SEGÚN DATOS OFICIALES

Yucatán Ahora 26 noviembre, 2024

La Secretaría de Salud Federal informó que el invierno ha registrado la menor incidencia de depresión en Yucatán, a pesar del inicio del Trastorno Afectivo Estacional (TAE) a finales de noviembre. Este dato contradice la percepción común sobre el aumento de la depresión y suicidios en diciembre.

Entre el 1 de enero de 2014 y el 16 de noviembre de 2024, se confirmaron 22,199 casos de depresión en Yucatán. La primavera acumuló el 26.42 por ciento de estos, mientras el verano tuvo el 26.88 por ciento. El otoño registró el 23.55 por ciento y, aunque el invierno apenas comienza, el total histórico de esta estación es del 23.15 por ciento.

La psiquiatra Martha Díaz Rodríguez explicó que el TAE presenta síntomas como pérdida de interés, tristeza, alteraciones en el sueño y cambios en el apetito. Este trastorno afecta principalmente a mujeres y jóvenes adultos. Su incidencia aumenta en regiones más alejadas del ecuador, donde la luz solar disminuye significativamente durante el invierno.

En el país, Yucatán ocupa el 13° lugar en incidencia de depresión, con 3,523 casos en 2024, un 12.92 por ciento más que en 2023. Esta cifra representa el 2.62 por ciento del total nacional, que asciende a 134,488 casos. Baja California Sur reportó la menor incidencia con 754 pacientes.

Los especialistas recomendaron combinar tratamientos farmacológicos y psicoterapéuticos para mejorar la evolución de los pacientes y prevenir recaídas. También enfatizaron la importancia de acudir a expertos en salud mental ante los primeros síntomas.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

YUCATÁN PODRÍA BENEFICIARSE DEL TURISMO QUE EVITA QUINTANA ROO POR EL SARGAZO

20 junio, 2025

GRUPO DE ADULTOS MAYORES LLEVA LA CULTURA MAYA A JAPÓN Y MALASIA

20 junio, 2025

CONFIRMAN 78 CASOS DE COVID-19 EN YUCATÁN

18 junio, 2025

FERIA NACIONAL DE EMPLEO EN YUCATÁN: MÁS DE 400 OPORTUNIDADES LABORALES

18 junio, 2025

YUCATÁN IMPULSA LA INCLUSIÓN CON CURSOS GRATUITOS DE LENGUA DE SEÑAS MEXICANAS Y SISTEMA BRAILLE

14 junio, 2025

MAESTROS LEVANTARON TEMPORALMENTE LA HUELGA, PERO ADVIERTEN NUEVAS MOVILIZACIONES

14 junio, 2025

ANUNCIAN NOVENA EDICIÓN DE CAMPAÑA “TUS ÚTILES AÚN SON ÚTILES”, QUE FOMENTA EL RECICLAJE Y APOYA A ESTUDIANTES DE ESCASOS RECURSOS

13 junio, 2025

CERCA DE 100 AFECTADOS POR EL CALOR EN LA PENÍNSULA

13 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account