Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: El IEPAC es una agencia de colocación más que árbitro electoral
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno|Yucatán

El IEPAC es una agencia de colocación más que árbitro electoral

20 septiembre, 2017

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En una muestra de que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC) funciona como agencia de colocación, más que como árbrito electoral, directivos del mismo quieren deshacerse de personal con amplia experiencia en procesos electorales, y quieren contratar recomendados que carecen de conocimientos para la organización de los comicios concurrentes de 2018.

La inconformidad se ha hecho manifiesta, pues los empleados afectados con “recorte” denuncian artimañas para desplazarlos, pues les dicen que no aprobaron el examen de servicio Profesional, a pesar de que cuentan con amplia experiencia.

Además, quieren minimizar su experiencia en la etapa de entrevistas, todo esto para favorecer a nuevo personal.

“Es hora de pedir cuentas reales y transparentes, hay que exigir el cumplimiento de los principios rectores que se supone deben conducir al IEPAC”, expresan los denunciantes en un escrito, el cual expones a continuación:

“Personal del IEPAC está en la cuerda floja por caprichos de una Consejera que al verse en sus últimos días de ser intocable, al parecer ha decidido que no es la única que se va, ya que no quiere permitir la permanencia de personal, que si bien no aprobó el examen del Servicio Profesional, cuenta con la preparación y la capacidad necesaria para fungir como Coordinadores Distritales.

Lo anterior pone en riesgo la función tan importante que es la de ser el vínculo permanente de los Consejos Distritales y Municipales con el Consejo General, labor realizada a través de los Coordinadores Distritales, dejando la posibilidad de quedarse con gente sin experiencia y sin el compromiso que la labor electoral requiere, ya que el personal del IEPAC tiene como mínimo dos procesos electorales de experiencia.

Resulta un tanto contradictorio el aspecto presupuestal, porque si bien se mencionó como una posibilidad, resultaba una muy viable absorber al personal del IEPAC para realizar las funciones de Coordinador, como sucedió en el proceso anterior en donde personal de la rama administrativa del propio Instituto participó en la sesión de cómputo ahorrándose así grandes cantidades de dinero.

Ahora no solo no quieren que realicen función como Coordinadores, sino que además quieren liquidarlos y así contratar a gente externa, que por mucha teoría que dominen, no se compara con la experiencia de años del personal que hoy día tiene base.

Están en esta situación un aproximado de 11 empleados del IEPAC que han solicitado participar como Coordinadores Distritales, nombres que se encuentran publicados, junto con otros aspirantes en la página del IEPAC; dentro de esos 11 aspirantes se encuentran personas que no aprobaron el examen de incorporación al Servicio Profesional Electoral, pero al parecer quieren en la etapa de entrevista restar trascendencia a la experiencia y compromiso demostrado, y anteponerlo a la inexperiencia de los recomendados de los Consejeros Electorales en turno.

¿Será que estos mismos acuerdos se tomaron para designar a los Consejeros Distritales y Municipales, quitando y sumando puntos dependiendo de los intereses de los que se encuentran en la mesa? ¿Los partidos políticos están enterados o también son parte de estos “acuerdos”? Es hora de pedir cuentas reales y transparentes, hay que exigir el cumplimiento de los principios rectores que se supone deben conducir al IEPAC”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:Consejeros Electorales|elecciones|IEPAC
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

REFORMA JUDICIAL: LAS MAGISTRATURAS LOCALES

5 octubre, 2024

PRESUNTOS AVIADORES INTEGRARÁN EL CONSEJO MUNICIPAL PROVISIONAL DE CHICHIMILÁ

29 agosto, 2024

RENÁN BARRERA TENDRÁ QUE COMPARECER ANTE LA FISCALÍA

28 julio, 2024

GUERRA SUCIA Y NOTICIAS FALSAS, SEÑALA EQUIPO DE CAMPAÑA DE HUACHO DÍAZ MENA

2 junio, 2024

PRI CONDENA HECHOS VIOLENTOS EN CHAMKOM Y EXIGE CASTIGO A LOS RESPONSABLES

5 mayo, 2024

HUACHO DÍAZ PIDE A LAS AUTORIDADES ESCLARECER ENFRENTAMIENTO EN CHAMKOM, DONDE UN JOVEN PERDIÓ LA VIDA

5 mayo, 2024

MORENA YUCATÁN REPUDIA LOS HECHOS DE VIOLENCIA, EMBOSCADA A MILITANTES DEJA UN MUERTO EN CHAMKOM

5 mayo, 2024

DEJAN PLANTADO AL IEPAC: CANDIDATOS NO SE PRESENTARON A UN DEBATE

30 abril, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account