Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: El alcalde Renán Barrera continúa impulsando la lengua y cultura maya en Mérida
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

El alcalde Renán Barrera continúa impulsando la lengua y cultura maya en Mérida

yucatanahora 8 agosto, 2021

Con voluntad política y siempre de la mano de la sociedad, seguiremos impulsando más acciones para el desarrollo y preservación de la lengua maya, uno de los pilares principales de la identidad cultural que define a Mérida y sus habitantes, dijo el alcalde Renán Barrera Concha.

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra este 9 de agosto, el Concejal aseguró que su administración continuará apoyando incondicionalmente todas las disciplinas que tienen como objetivo principal preservar nuestras raíces culturales.

“Desde el Ayuntamiento vamos a seguir realizando más y mayores esfuerzos para promover y difundir la lengua maya y reconocer el valor de lo indígena que es pieza importante de nuestras raíces”, afirmó.

Barrera Concha recordó que uno de los logros más importantes de la presente administración en esta materia es la inclusión de la lengua maya en los servicios de Ayuntatel (999-924.40.00) y los módulos de Atención Ciudadana, a través del programa “Kin wáantikech” (Te ayudo).

“Como parte del compromiso que tenemos con nuestra población mayahablante, generamos esta iniciativa innovadora para seguir construyendo un gobierno sensible y humanista y que se preocupa por atender a todos los sectores de la población”, mencionó.

En dicho servicio de atención en lengua maya colaboran 10 empleados del área de Atención Ciudadana, agregó.

En ese sentido, el Alcalde anunció que en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Ayuntamiento preparó una serie de actividades híbridas las cuales comenzarán este lunes 9 y concluirán el próximo día 30.

El lunes 9 se llevará a cabo en formato virtual el conversatorio “Música en los pueblos indígenas: maayat’aan” a las 19 horas. Participarán Wilfrido Dzul Tzakun, Carlos Canul Tinal, Rocío Pat Medina y Timoteo Nah Pat.

El jueves 12, a las 10 horas, se realizará la entrega de reconocimientos del curso “Táan in kanik maaya” a funcionarios de la Dirección de Atención Ciudadana, Ayuntatel y Módulos de Atención Ciudadana.

El lunes 16 se realizará el activismo digital en lenguas indígenas “Maayat’aan” a las 18 horas en el que participarán María Jesús Pat Chulim, Vicente Canché Moo, Genner Llanes Ortiz y Sásil Sánchez como moderadora.

El jueves 19 se realizará la transmisión de un video con los atractivos de las comisarías (narración en maya y subtítulo en español) a las 17 horas en la fan page Educación Mérida.

El lunes 23, a las 18 horas se presentará el cómic “Ana: Mukul kuxtal” en el que se contará con la presencia de Vicente Canche Moo, traductor en lengua maya; Ana Cecilia Vior, activista en la defensoría de Derechos de la infancia; Iván Tapia Camargo, ilustrador y Miriam Leonor Quintal, como moderadora. La presentación de la historieta se realizará vía Facebook.

El jueves 26 se realizará la explicación del Monumento de la Fuente Sur “Desdoblamiento Iconográfico Ya’axtal”, a las 18 horas. Dicha transmisión también será en modalidad virtual a cargo del Antrop. Eduardo Manuel Puga Salazar.

Y finalmente, el lunes 30, a las 10 horas, se hará la entrega de certificados Intérprete en Lengua Maya a estudiantes de la Academia Municipal de Lengua Maya “Itzamná”.

De igual manera, el Ayuntamiento de Mérida, a través del Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, participará en la Feria de Lenguas Indígenas Nacionales 2021 (FLIN 21), esto también como parte de la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Las actividades son el conversatorio “Mérida como ciudad bilingüe en el contexto del estado mexicano”, recital poético de estudiantes de la Academia Municipal de Lengua Maya “Itzamná” y estrategias de revitalización de la lengua maya en el municipio de Mérida, Yucatán.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

SUPERVISAN OPERATIVO CALLE POR CALLE AL PONIENTE DE LA CIUDAD

2 julio, 2025

PROGRAMA “EMPRENDO CONTIGO” OFRECE CAPACITACIÓN A TALENTOS LOCALES

2 julio, 2025

PROYECTO SANTA MARÍA EXTENDERÁ SU PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL A LA RESERVA CUXTAL

2 julio, 2025

REPLANTEAN CARRIL DEL IETRAM EN AVENIDA INTERNACIONAL TRAS ERRORES DE PLANEACIÓN

1 julio, 2025

“TENGO 40 AÑOS COMO TAXISTA, SIEMPRE HE ESTADO EN LA CALLE”: DAVID ORTIZ, NUEVO SECRETARIO DEL FUTV

1 julio, 2025

HABRÁ OPERACIÓN CICATRIZ EN EL FUTV TRAS DESIGNACIÓN DE NUEVO LÍDER

1 julio, 2025

INAH RESTAURA LA CATEDRAL DE MÉRIDA

1 julio, 2025

AMPLIA VARIEDAD DE ACTIVIDADES EN LOS CURSOS DE VERANO 2025

1 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account