Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: ECLIPSE TOTAL DE LUNA SERÁ VISIBLE EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN EL 13 Y 14 DE MARZO
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sociales

ECLIPSE TOTAL DE LUNA SERÁ VISIBLE EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN EL 13 Y 14 DE MARZO

Yucatán Ahora 17 febrero, 2025

Luego de 2.3 años, en la Península de Yucatán se observará un eclipse total de Luna, durante la noche del jueves 13 y la madrugada del viernes 14 de marzo, con una duración de casi cuatro horas, reveló el astrónomo yucateco Eddie Ariel Salazar Gamboa.

Destacó que los mayas lograron predecir este tipo de fenómenos naturales, tal como se observa en la Tabla de Eclipses del Códice de Dresde, lo que demuestra el alto grado de conocimiento de los sacerdotes-astrónomos precolombinos.

El más reciente eclipse total de Luna, visible en la región, sucedió el 8 de noviembre de 2022, “y luego de poco más de dos años de espera, volveremos a ser testigos”, acotó el académico emérito del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM).

Mencionó que en esta ocasión, este suceso ocurrirá el próximo 13 y 14 de marzo, cuyo máximo de la totalidad provocará que Selene tenga una magnitud de 1.36, con su característico color ocre.

El eclipse penumbral comenzará a las 21:57 horas del 13 de marzo próximo, el cual se caracteriza por la disminución de la intensidad lumínica del satélite natural terrestre, subrayó el profesor emérito de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Aclaró que la parcialidad iniciará 23:09 horas del próximo 13 de marzo, cuando la Luna entre en el cono de la umbra.

La totalidad empezará a las 0:25 horas del 14 de marzo, cuyo máximo será a las 0:58 horas, y esta fase concluirá a la 1:31 horas, dijo el ex coordinador del Grupo de Astronomía “Hipatia de Alejandría” del ITM.

Puntualizó que la parcialidad terminará a las 2:47 horas, cuando el astro ingrese al cono de penumbra.

El eclipse tendrá una duración de tres horas con 38 minutos, del inicio a la conclusión de la parcialidad, agregó el premio “Jaguar del Turismo 2020” de la Asociación Mexicana de la Industria Turística (AMIT) Yucatán.

Garantizó que será un bello y prolongado espectáculo astronómico, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan.

El siguiente eclipse total de Luna acontecerá el 3 de marzo de 2026, añadió el premio al Maestro Distinguido del Estado de Yucatán 2021.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

REPUNTA EL TURISMO EN YUCATÁN EN ESTE PRIMER TRIMESTRE DE 2025

3 abril, 2025

RESTAURARÁN FACHADA DEL CENTRO CULTURAL DE LA UADY UBICADO EN EL CENTRO HISTÓRICO DE MÉRIDA

3 abril, 2025

SE FORTALECE LA ACTIVIDAD ARTÍSTICA EN YUCATÁN

1 abril, 2025

MARÍA MEDINA EN LA FILEY 2025: ENCUENTRO CON LA MÚSICA Y LA CULTURA

30 marzo, 2025

DEJARÁN DE VENDER PRODUCTOS CON SELLOS EN CAFETERÍAS DE LA UADY

30 marzo, 2025

YUCATÁN ESTARÁ PRESENTE EN EL SEATRADE CRUISE GLOBAL A REALIZARSE EN MIAMI, FLORIDA

30 marzo, 2025

HABITARTE: EL ARTE CAMBIA TODO EN CASA AKÉ

30 marzo, 2025

PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE POEMAS DE PEDRO SIERRA LIRA EN LA FILEY

28 marzo, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account