Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Disminuye el mal de Chagas en Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Disminuye el mal de Chagas en Yucatán

Yucatán Ahora 5 octubre, 2019

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En Yucatán disminuye la incidencia del mal de Chagas, por lo que es necesario fortalecer las actividades de prevención y detección oportuna del mal, afirmó la especialista del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (Cephcis) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alba Rocío Valdez Tah.

En lo que va del año, Yucatán se ubica entre las siete entidades federativas con mayor incidencia del país, registrando un caso de cada 20 diagnosticados de esta “enfermedad olvidada”.

Reconoció que en México se le considera como “enfermedad de la pobreza”, debido a que es más común en las zonas rurales, fenómeno que también se presenta en Yucatán.

Explicó que también se le denominada “patología rezagada”, pues a pesar de ser prevenible, el sector salud no le dan la importancia para la atención.

Abundó que se cumplen 110 años del descubrimiento del Chagas, pero hasta el momento poco se hace para la atención, diagnóstico y tratamiento del mal.

Lamentó la falta de campañas de promoción para que la población se entere de lo que es la patología y como prevenirla, así como del tratamiento que se necesita cuando ya se tiene.

En Yucatán, en el mal de Chagas se articula una diversidad de actores sociales, tal el caso de las poblaciones en riesgo en áreas rurales y urbanas, las cuales mantienen una larga convivencia con el insecto transmisor, el “pic”, también conocido como chinche besucona.

Tienen un acervo de saberes populares sobre los males que causa su picadura, así como a quiénes pican más y sobre su comportamiento, entre otros conceptos populares.

El segundo conjunto de actores sociales lo conforma el personal de salud responsable del padecimiento, quienes están más cercanos al conocimiento biomédico y a las formas legítimas de intervenir en la problemática.

Explicó que el mal de Chagas es una enfermedad crónica que empieza después de una infección que pasa por una breve fase aguda, con fiebre y un ligero malestar.

Después de varios años de periodo asintomático, de entre 10 a 15 años, se desarrollan problemas cardiacos.

Abundó que el padecimiento lo provoca el insecto cuando pica al hombre para succionar su sangre y al concluir, defeca en la piel humana, dejando libre el parásito Trypanosoma Cruzzi.

Definió el Trypanosoma cruzi como un organismo unicelular, un protozoario flagelado que puede cambiar de estructura dependiendo del hospedero y el punto del ciclo de vida.

El parásito es transmitido por insectos hematófagos de la familia de los triatominos, conocidos como “chinches besuconas” en muchas partes de México y como “pic” en Yucatán

Finalmente comentó que en el Cephcis de la UNAM desarrolla el proyecto “Voces y discursos sobre el pic: una aproximación a la Enfermedad de Chagas en Yucatán”, cuyo objetivo central es documentar las representaciones en torno al insecto y el padecimiento entre la población de Mérida así como entre el personal de salud encargado del tema.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

🌧 INTENSA LLUVIA GENERA CAÍDA DE ÁRBOLES Y APAGONES EN VARIAS ZONAS DE MÉRIDA 🌳

19 junio, 2025

RETIRAN PUESTOS AMBULANTES EN LAS AMÉRICAS TRAS QUEJAS VECINALES

19 junio, 2025

HOSPITAL STAR MÉDICA MÉRIDA, INNOVANDO EN EL SURESTE MEXICANO

19 junio, 2025

IMPULSA EL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA LA ATENCIÓN A LA INFANCIA Y APOYO A MADRES TRABAJADORAS

17 junio, 2025

MÁS DE 60 MIL PERSONAS DISFRUTARON DE LA NOCHE BLANCA 2025

17 junio, 2025

FRACASA PROYECTO DE CALESAS ELÉCTRICAS EN MÉRIDA

17 junio, 2025

NIÑA DE 6 AÑOS “DESAPARECE” EN YUCATÁN; SU MADRE ACUSA A SU EX PAREJA Y AL PODER JUDICIAL

16 junio, 2025

INICIÓ LA CRUZADA FORESTAL 2025 CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA

16 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account