Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Diabetes, tercera causa de muerte en Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Salud

Diabetes, tercera causa de muerte en Yucatán

Yucatán Ahora 27 agosto, 2023

Durante 2022, en Yucatán, la diabetes mellitus fue la tercera causa de defunciones, cuyo índice de mortalidad disminuyó en cerca del ocho por ciento con respecto al año anterior, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Incluso, ocupó el cuarto lugar de menor tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes, y muy por debajo del promedio nacional.
De acuerdo con las cifras preliminares, en la entidad, la primera causa de muerte fueron las enfermedades del corazón, con cuatro mil 31 defunciones, seguido de los tumores malignos, con mil 576 fallecimientos, y la diabetes mellitus, con mil 369 occisos.
En cuanto al género, fue la tercera causa de muerte en mujeres, con 777, el 56.76 por ciento, y la cuarta en hombres, con 592, el 43.24 porcentual.
Las mayores tasas por entidad federativa de residencia habitual por cada 100 mil habitantes se presentaron en Veracruz, con 127; Tabasco, con 114.6 y Puebla, con 114. Las más bajas se presentaron en Baja California Sur, con 47.5; Sonora, con 54.7, Sinaloa, con 54.9 y Yucatán, con 57.8.
A nivel nacional, en lo que respecta a las muertes por diabetes, se presentaron 115 mil 681 casos en total, es decir, 25 mil 48 casos menos que en 2021; de estos, dos mil 747 casos, el 2.37 por ciento, correspondieron a la diabetes mellitus insulinodependiente.
Al analizar este tipo de causa, según sexo, 58 mil 117 casos correspondieron a mujeres, el 50.2 por ciento, y 57 mil 550 a hombres, el 49.7 porcentual. En 14 casos no se especificó el sexo de la persona.
Por grupos de edad, se observa que el de 65 años y más presentó la mayor frecuencia de fallecimientos.
De acuerdo con el endocrinólogo pediatra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) – Yucatán, Manuel Sevilla Domingo, la diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por la elevación de los niveles de glucosa en sangre, que puede deberse a diversas causas, ya sea destrucción de las células del páncreas o por resistencia a la acción de la insulina.
Los niños tienen dos tipos de diabetes, la más frecuente es la Diabetes tipo 1, que se genera por la destrucción de las células del páncreas, por nuestros anticuerpos, que son las defensas que nos deben de proteger y, en los niños mayores, como adolescentes, se presenta la Diabetes tipo 2, que se caracteriza por una resistencia a la acción de la insulina en los tejidos.
La diabetes se puede presentar a cualquier edad, pero generalmente tenemos dos picos de presentación, uno en la etapa escolar entre los cinco y los ocho años de edad, y otro en la adolescencia a partir de los 11 o 12 años.
En el IMSS se tiene el grupo de PediatrIMSS, que se formó con el objetivo de brindar atención multidisciplinaria con endocrinólogo pediatra, psicología, trabajo social, especialistas en nutrición, para brindarles consultas de seguimiento integral a todos estos pacientes.
El seguimiento es bimestral, con consultas y además, así como mensual, con pláticas de educación en diabetes para capacitar a los niños y a sus cuidadores, respecto al manejo del padecimiento y la toma de decisiones en cuanto alimentación, ejercicio y el uso de los medicamentos como la insulina.
Remarcó la importancia de acudir a sus revisiones de control del Niño Sano, con su médico familiar, al menos una vez por año, y que se identifiquen de manera temprana los datos de alarma como pueden ser: la ingesta excesiva de agua, la ingesta excesiva de alimentos, mucha orina o que el paciente orine mucho, o que pierda peso de manera inexplicable.
Asimismo, los derechohabientes deben acudir a los módulos de PrevenIMSS a las Unidades de Medicina Familiar para hacernos el escrutinio de todos estos padecimientos y que tengamos el diagnóstico oportuno para llegar aquí al hospital a referencia adecuada.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

DENGUE, PRESENTE EN 44 MUNICIPIOS YUCATECOS

31 octubre, 2024

ORIENTA IMSS YUCATÁN SOBRE EL CÁNCER INFANTIL Y LOS SERVICIOS QUE OTORGA EL ONCOCREAN

20 febrero, 2024

DENGUE CONTINUARÁ PRESENTE EN MÉXICO, ADVIERTEN AUTORIDADES FEDERALES

13 febrero, 2024

INVITA IMSS YUCATÁN A REALIZAR DETERMINACIÓN DE LA PRIMA EN EL SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO

29 enero, 2024

ORIENTA IMSS YUCATÁN SOBRE LA DETECCIÓN OPORTUNA DE FARINGITIS PARA RECIBIR TRATAMIENTO OPORTUNO

27 enero, 2024

CRECEN CONTAGIOS DE INFECCIONES RESPIRATORIAS EN YUCATÁN

25 enero, 2024

LIGERO REPUNTE EN CONTAGIOS DE DENGUE EN YUCATÁN

19 enero, 2024

YUCATÁN SIGUE LIBRE DE ‘PIROLA’ AUNQUE AUTORIDADES PIDEN NO BAJAR LA GUARDIA

17 enero, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account